El Centro Regional de Estadística de Murcia (CREM), ha publicado datos alarmantes en cuanto al creciente número de incendios que se han registrado en la Región de Murcia en 2022. Según los datos recogidos por Europa Press, el 63,7% de los incendios ocurridos en la zona, fueron intencionados o se debieron a negligencias y a causas accidentales.
De los 91 montes afectados por incendios forestales el pasado año, 31 de ellos fueron ocasionados por acción voluntaria de seres humanos (34%), 27 por descuidos o accidentes (29,6%), 11 por la caída de un rayo (12%), y 21 por causas desconocidas (23%). Es preocupante la cifra de montes que fueron quemados intencionalmente y esto debería ser una advertencia para las autoridades competentes.
La superficie forestal total afectada alcanzó las 723,6 hectáreas, la mayor cifra de la última década. De esa cantidad, 504,4 hectáreas eran leñosas desarboladas, en su mayor parte de monte abierto; 204,8 de leñosas arboladas y 14,4 de herbáceas, en especial de zonas húmedas.
El municipio que sufrió mayores pérdidas debido a los incendios fue Jumilla, con una superficie forestal quemada de 627,9 hectáreas. La lista continúa con Mazarrón y Abanilla, quienes sufrieron la quema de 56,5 y 18,6 hectáreas, respectivamente.
El listado de los municipios con mayor número de incendios se encuentra encabezado por Murcia, Lorca, Jumilla y Cartagena, con un total de 9 cada uno; seguidos por Albudeite (7), Archena (6), Molina de Segura (5), Abanilla y Moratalla (4).
Es importante tomar medidas y concienciar a la población sobre la importancia de preservar los montes y bosques en la región. Está en nuestras manos evitar que se repita una situación como la del año pasado y reducir el índice de incendios forestales.