El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado que la Región de Murcia ha sido declarada libre de tuberculosis bovina, una excelente noticia para la sanidad animal y la economía de la región.
En contraste, la Resolución de la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera de Castilla y León del 15 de mayo, y su posterior requerimiento administrativo del Ministerio, han generado tensión en el sector agropecuario debido a las restricciones para la erradicación de enfermedades en rumiantes en esta comunidad autónoma. El Ministerio ha interpuesto un recurso judicial contra su aplicación.
Además, la Comisión Europea ha instado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a aplicar "medidas apropiadas" y "sin demora" para proteger la salud pública y animal en la Unión Europea.
Por otro lado, se ha confirmado que España ha presentado información ante la Comisión Europea demostrando que cumple las condiciones para ser reconocida como libre de enfermedad de tuberculosis bovina en las comunidades autónomas de Cataluña, Islas Baleares y Murcia, según se establece en el Reglamento Delegado (UE) 2020/689.
La Comisión ha evaluado esta información y ha determinado que cumple con los criterios establecidos para conceder el estatus de libre de enfermedad con respecto a la infección por el complejo Mycobacterium tuberculosis (CMTB), según se especifica en el Reglamento Delegado (UE) 2020/689. Por tanto, estas tres comunidades autónomas deben ser incluidas en la parte I del anexo II del Reglamento de Ejecución (UE) 2021/620 como territorios con estatus de libre de enfermedad con respecto a la infección por CMTB.