La Región de Murcia se ha consolidado como protagonista en el panorama exportador de España, ocupando el séptimo lugar entre las provincias que más bienes han enviado a los países del Golfo Pérsico. Durante el último año, las exportaciones murcianas a las naciones que integran el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) han alcanzado la impactante cifra de 182 millones de euros, lo que representa un notable crecimiento del 41 por ciento en los últimos cinco años, dado que en 2019 la cifra era de 128 millones.
En el período que abarca desde enero hasta julio de este año, el crecimiento se mantiene, con exportaciones que ya ascienden a 90 millones de euros. Para fomentar aún más estas transacciones comerciales en esta región estratégica, la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social ha decidido organizar, a través del Instituto de Fomento (Info) y la Cámara de Comercio de Murcia, una misión comercial directa a los Emiratos Árabes Unidos y Omán. Este viaje de carácter multisectorial está programado del 15 al 19 de diciembre.
Las empresas murcianas que deseen formar parte de esta misión tienen hasta el 20 de noviembre para registrarse en la Sede Electrónica del Info. La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, ha enfatizado la existencia de un gran potencial para profundizar las relaciones económicas y comerciales entre la Región de Murcia y los países del Golfo Pérsico, que poseen economías activas pero que dependen en gran medida de las importaciones para cubrir su demanda interna.
Además, la consejera subrayó la relevancia de reforzar la presencia de las empresas regionales en países que tienen una capacidad agrícola bastante limitada, lo que representa una oportunidad significativa para el sector agroalimentario de Murcia, sin dejar de lado la exploración de oportunidades en otros sectores como la construcción, la tecnología y los productos de consumo.
Los productos que más se exportan desde la Región de Murcia incluyen productos químicos, diversas preparaciones alimenticias, zumos y alimentación animal, los cuales se dirigen a países como Arabia Saudita, Bahréin, Kuwait, Omán, Emiratos Árabes Unidos y Qatar. En total, 440 empresas murcianas han realizado operaciones comerciales con estos mercados en 2023.
Las empresas murcianas que participen en esta misión comercial hacia los Emiratos Árabes Unidos y Omán tendrán la oportunidad de llevar a cabo una serie de visitas personalizadas que serán organizadas con antelación mediante un programa de contactos comerciales.
Los Emiratos Árabes Unidos, y sobre todo Dubái, han sabido sacar provecho de su ubicación estratégica entre Asia y Europa, convirtiéndose en el principal centro logístico, de transporte, comercial, financiero y ferial de la región. En contraposición, Omán se presenta como uno de los rincones más desconocidos de la península arábiga.
Este país ha estado impulsando en los últimos años un proceso de transformación y diversificación económica que contempla diversas medidas económicas y fiscales orientadas a atraer inversión extranjera. Esta nueva estrategia genera un atractivo nicho de oportunidades para las empresas exportadoras de la Región de Murcia, ampliando así el horizonte comercial.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.