Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

"Novedosa conferencia examina el uso de nanorobots en nanotecnología como opción terapéutica frente a la quimioterapia"

La Universidad de Murcia y la Cultura Científica están explorando el mundo de la nanotecnología y sus aplicaciones en el campo de la medicina. Según la institución docente, los nanorobots que administran fármacos podrían ser una alternativa a la quimioterapia en el tratamiento de enfermedades.

La conferencia analizará el impacto de la nanotecnología en diversos campos, desde la biomedicina hasta las energías renovables. Aunque no sean perceptibles a simple vista, los avances en este campo han revolucionado el tratamiento médico y la creación de materiales eficientes.

Gloria Villora Cano, catedrática de Ingeniería Química en la Universidad de Murcia, se ha destacado en el estudio y construcción de estructuras a escala nanométrica. Su trabajo buscar un futuro sostenible y próspero, como el desarrollo de nanopartículas aplicadas a la biomedicina y la creación de fármacos anticancerígenos específicos.

La Unidad de Cultura Científica y de Innovación ha decidido ampliar el alcance de su trabajo con una conferencia sobre nanotecnología en la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés el 28 de noviembre. La entrada es gratuita, pero sujeto a disponibilidad.

La nanotecnología ha generado avances significativos en muchos sectores, como la medicina, la energía y la creación de textiles inteligentes. La manipulación de estructuras a escala nanométrica ha abierto nuevas vías en el tratamiento médico y en la creación de materiales energéticamente eficientes.

Villora Cano, además de su experiencia docente e investigadora, ha ocupado el cargo de decana de la Facultad y ha formado parte de paneles de expertos externos. Su extenso currículum es un testimonio de su experiencia y conocimiento en el campo de la nanotecnología.