Prueba determina efectividad de inmunoterapia en alérgicos a avispas y abejas

Prueba determina efectividad de inmunoterapia en alérgicos a avispas y abejas

La Consejería de Salud de la Región de Murcia ha establecido una prueba específica para evaluar la respuesta de los pacientes alérgicos al veneno de avispas y abejas que siguen un tratamiento de inmunoterapia. Esta prueba tiene como objetivo reducir los efectos adversos del contacto con el veneno en más del 80 por ciento de los alérgicos.

La prueba consiste en provocar una picadura real en el paciente diagnosticado con alergia al veneno y que está en tratamiento con inmunoterapia específica. Se lleva a cabo en la Unidad de Alergología del hospital Reina Sofía y ha sido realizada por casi 60 pacientes este año.

En la Región de Murcia, alrededor de un centenar de personas se someten a tratamiento con inmunoterapia específica. Este tratamiento consiste en exponer controladamente al paciente al agente al que ha desarrollado sensibilidad, generalmente a través de inyecciones subcutáneas. Esto modifica la respuesta inmunológica y disminuye los síntomas en caso de futuras exposiciones.

En los últimos diez años, las reacciones alérgicas graves provocadas por picaduras de avispas y abejas han aumentado alrededor del 20 por ciento, aunque representan menos del tres por ciento de los casos. Sin embargo, la evolución hacia la gravedad puede ser muy rápida.

José Jesús Guillén, director general de Salud Pública, ha destacado que la mayoría de los episodios por picaduras de avispas y abejas ocurren en verano cuando estos insectos están más activos y se realizan más actividades al aire libre debido al clima. Por lo tanto, se recomienda precaución durante esta época del año y evitar comer al aire libre, ya que los insectos suelen acercarse a los alimentos, especialmente a las frutas.

Los alergólogos también recomiendan usar ropa que cubra la piel cuando se sale al campo, preferiblemente con manga y pantalones largos y calcetines. Además, se aconseja evitar los colores oscuros y brillantes, así como los perfumes fuertes, ya que atraen a avispas, abejas y mosquitos. Es conveniente no acercarse a panales de abejas ni a nidos de avispas y si uno de estos insectos se posa sobre el cuerpo, se debe permanecer quieto o hacer movimientos lentos hasta que se aleje.

Salud Pública recomienda observar la picadura y en caso de una reacción local de hasta diez centímetros con dolor o molestias leves, normalmente no es motivo de preocupación. Sin embargo, si se desarrolla urticaria en todo el cuerpo, náuseas, mareos o dificultad para respirar, se considera una reacción alérgica grave y se debe buscar atención médica de inmediato.

En caso de picadura de insecto, se debe lavar abundantemente la zona con agua y aplicar frío para reducir la inflamación y aliviar el dolor. Si se trata de una picadura de abeja o avispa, es importante retirar cuidadosamente el aguijón y, en el caso de las abejas, también el saco de veneno.

Categoría

Murcia