Rehabilitación de centros de salud Alcantarilla-Casco, La Alberca y Yecla-Oeste

Rehabilitación de centros de salud Alcantarilla-Casco, La Alberca y Yecla-Oeste

MURCIA, 3 Ago.

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha dado el visto bueno a la contratación de las obras de rehabilitación sostenible de los centros de salud de Alcantarilla-Casco, La Alberca (Murcia) y Yecla-Oeste. El presupuesto de licitación es de 2.451.767 euros, de los que 879.182 corresponden al centro de salud Alcantarilla-Casco, 666.822 al de La Alberca y 905.762 al Yecla-Oeste.

El contrato será financiado parcialmente con fondos europeos del 'Plan de recuperación, transformación y resiliencia' de la Unión Europea-Next Generation EU y de acuerdo al convenio entre la Comunidad y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para la ejecución del 'Programa de impulso a la rehabilitación de edificios públicos' (PIREP).

El objetivo de dicho Programa es la rehabilitación sostenible de edificios de uso público bajo criterios de sostenibilidad, inclusión y estética, junto al ahorro energético. En especial, se impulsará la rehabilitación y regeneración urbana como claves en la reactivación de la construcción y el cumplimiento de los compromisos europeos y nacionales en materia de energía y clima.

La finalidad es que los edificios sean más eficientes, con una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30 por ciento en cada uno de ellos, y hacerlos sostenibles, confortables, seguros, accesibles y adecuados a la normativa vigente. De este modo, las actuaciones previstas en los centros de Alcantarilla, La Alberca y Yecla tienen por objeto una rehabilitación sostenible y su adecuación a los estándares normativos y de calidad que precisan actualmente los edificios administrativos, públicos y sanitarios.

En concreto, los proyectos de rehabilitación energética en edificios con cargo a fondos PIREP, como estos tres, contemplan acciones tipificadas conforme a la clasificación A, B, C, D, E y otras. Las A mejoran la eficiencia energética con un coeficiente de contribución climática del cien por cien, como la mejora de la envolvente térmica, de las instalaciones térmicas y de la eficiencia energética de ascensores e iluminación, entre otras.

Las tipo B están orientadas a mejorar la eficiencia ambiental en materia de agua, uso de materiales, gestión de residuos, adaptación al cambio climático y protección de la biodiversidad, mientras que las C se dirigen a mejorar la accesibilidad física, cognitiva y sensorial, como la sustitución o mejora de señalética, texturización, encaminamientos y avisos acústicos o visuales. Las D son las destinadas a mejorar la habitabilidad y las E a mejorar la conservación de los edificios.

En el centro de salud Alcantarilla-Casco, de 2001, se prevén intervenciones de tipo A, que incluyen la renovación íntegra de la climatización, y se incorporarán recuperadores de calor para la renovación del aire. De tipo B se instalarán paneles solares fotovoltaicos y un grupo electrógeno. De tipo C, se sustituirán todas las luminarias del centro por otras de tecnología LED, y de tipo D, se instalarán elementos de ahorro de agua, como válvulas limitadoras de presión y grifería temporizada.

En cuanto a tipo E, se renovarán la instalación de producción de agua caliente sanitaria, y de tipo F, se adaptará el centro, aseos y vestuarios a la normativa actual de accesibilidad. Asimismo, se realizarán acciones complementarias como sustitución de falsos techos, aislamientos, pintura, reparación de humedades de cubierta y adecuación de uno de los aseos para personas ostomizadas (tienen que eliminar sus excrementos y orina en una bolsa adherida al cuerpo).

En cuanto al centro de salud de La Alberca (Murcia), de 1996, se prevén acciones tipo A, como la renovación integra de la instalación de climatización, y se incorporarían recuperadores de calor para la renovación del aire en las distintas dependencias. También de tipo C, con la instalación de paneles solares fotovoltaicos e incorporación de grupo electrógeno.

Asimismo, en cuanto a iluminación (tipo D) se prevé la sustitución de todas las luminarias del centro por otras de tecnología LED y la automatización del alumbrado en aseos y zonas de tránsito en servicios. En cuanto a fontanería (tipo E) se instalarán elementos para el ahorro de agua: válvulas limitadoras de presión y grifería temporizada, y de tipo F se renovará por completo la instalación de producción de agua caliente sanitaria. En accesibilidad (tipo G), se realizarán actuaciones para adaptar el centro a la normativa actual, incluyendo los aseos y vestuarios.

También se sustituirán falsos techos y aislamientos de techo, pintura; se instalará doble puerta automática en la entrada principal, incluida una persiana automática, y se adecuará uno de los aseos para pacientes ostomizados, entre otros aspectos.

En el centro de salud Yecla-Oeste se realizará la renovación íntegra de la instalación de climatización, se incorporarán recuperadores de calor para la renovación del aire en las distintas dependencias y se instalarán 72 paneles solares fotovoltaicos. También se contempla la sustitución de todas las luminarias del centro por otras de tecnología LED y la automatización del alumbrado en aseos y zonas de tránsito en servicios. Igualmente, se instalarán elementos para el ahorro de agua, como válvulas limitadoras de presión, y se instalarán gabinetes para inodoros adaptados para personas ostomizadas.

Estas actuaciones se incluyen en la 'Estrategia de mejora de la Atención Primaria 2023-2026', y en el 'Plan de inversiones en infraestructuras de Atención Primaria 2022-2026'. El plan de inversiones forma parte, a su vez, del 'Plan estratégico de construcción y rehabilitación sostenible de centros de Atención Primaria 2022-2026'.

Categoría

Murcia