Se advirtió que la sustancia iba a ser mandada en un contenedor desde el Puerto de La Luz de Las Palmas de Gran Canaria con destino Alicante
CEUTÍ (MURCIA), 6 Feb.
La Guardia Civil y Vigilancia Aduanera de la Agencia tributaria, en el contexto de la Operación 'INERCIA', detuvieron el pasado 4 de diciembre a 12 personas siendo sorprendidos con de 560 kilos de hachís ocultos en un contenedor que contenía ropa utilizada había salido del Puerto de la Luz de Las Palmas (Canarias) con destino a un polígono de la ciudad de Ceutí (Murcia).
Fruto de la supervisión, rastreo y un profundo análisis de peligros por la parte de los elementos de la UDAIF de la Guardia Civil del Puerto de La Luz, en Las Palmas de Gran Canaria, los agentes advirtieron el día pasado 23 de noviembre que un cargamento de unos 560 kilogramos de hachís iba a ser enviado al puerto de Alicante.
La sustancia iba esconde en un contenedor de 40 pies que declaraba portar prácticamente diez toneladas de ropa utilizada, siendo movido por la compañía de transporte contratada por la organización hasta su destino final en una ciudad murciana.
Tras las pesquisas recabadas, los agentes comprobaron que el destino del contenedor que había salido del puerto de la Luz de la isla de Gran Canaria era una nave situada en un polígono industrial en la ciudad de Ceutí (Murcia).
Una vez efectuada la descarga del contenedor en el Puerto de Alicante, la mercancía fue recepcionada por exactamente la misma persona que la envió desde el puerto de origen.
Los agentes de la Guardia Civil y Vigilancia Aduanera hicieron vigilancias conjuntas, logrando advertir de qué manera en el sitio de destino de la sustancia se realizaban varias medidas de contra-supervisión por la parte de la gente receptoras del alijo, que tenían pleno control del polígono industrial al que iba dirigido el cargamento.
Finalmente, tras un intento fallido de recepción del contenedor exactamente el mismo día 2 de diciembre, la compañía de transporte ha podido efectuar la distribución el 5 de diciembre de 2022.
En el lapso de la investigación y al advertir que los receptores de la sustancia estaban mirando los sacos que portaban la sustancia, la Guardia Civil realizó un veloz despliegue policial, procediendo a la detención de 12 personas similares con esta distribución, de edades comprendidas entre 18 y 52 años.
Debido a los rastros y patentizas que los agentes advirtieron por el origen de la gente implicadas y el destino de la sustancia, realizaron los registros de un hogar y de un bar en Málaga, tal como de en una nave en el polígono industrial sita en Los Torraos del concejo murciano de Ceutí.
Además, en los registros se halló documentación relacionada con los envíos de otros contenedores desde Las Palmas de Gran Canaria, tal como matrículas extranjeras y un navegador GPS náutico.
Esta Operación policial fue llevada a cabo por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Las Palmas, la UDAIF de la Compañía Fiscal de Las Palmas y Vigilancia Aduanera de Las Palmas y Alicante, con los apoyos de distintas entidades de las Comandancias de la Guardia Civil de Murcia, Alicante y Málaga.
El día pasado 7 de diciembre los detenidos fueron puestos predisposición del Juzgado en funcionalidades de guarda de Molina de Segura, siendo decretado el ingreso en prisión del primordial responsable del envío de la sustancia.