Salinas de San Pedro organiza evento para avistamiento de aves migratorias con 2 puntos móviles.

Salinas de San Pedro organiza evento para avistamiento de aves migratorias con 2 puntos móviles.

MURCIA, 6 May.

El Parque Regional Salinas de San Pedro se une a la celebración del Día Mundial de las Aves Migratorias, que se lleva a cabo en todo el mundo durante los meses de mayo y octubre coincidiendo con las dos grandes migraciones anuales de aves, bajo el lema "Agua: mantenimiento de la vida de las aves".

La directora general de Medio Natural, María Cruz Ferreira, destacó la importancia de las Salinas de San Pedro del Pinatar para la conservación de la avifauna europea y para la educación ambiental de los ciudadanos de la Región de Murcia.

El servicio de información del Parque Regional se une a esta celebración anual con la instalación de dos puntos de avistamiento de aves para el 6 y 13 de mayo. Estos puntos contarán con un educador ambiental, prismáticos, monóculos y telescopio para que los visitantes puedan ver de cerca aves acuáticas como el flamenco común, el charrancito o la colonia mixta de garzas y moritos. La actividad tendrá lugar junto a las primeras charcas salineras, situadas en la entrada al Parque Regional, desde las 10:30 hasta las 12:30 horas.

María Cruz Ferreira declaró que "las aves constituyen un grupo faunístico de extraordinaria belleza que depende de los ecosistemas acuáticos. Los ríos, lagos, humedales y marismas son esenciales para ellas, para alimentarse, anidar y como lugares de descanso durante sus migraciones".

El Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar es un Humedal de Importancia Internacional que forma parte de la Red Natura 2000. Fue designado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) por ser zona de nidificación de especies como la cigüeñuela, avoceta común, charrancito común y pagaza piconegra.

Categoría

Murcia