El pasado 30 de diciembre en Murcia, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha dado un paso significativo al licitar un contrato por un monto de 9.979.618 euros destinado a la conservación y explotación de las carreteras del Estado en la Región. Este ambicioso anuncio, que servirá para mejorar nuestras infraestructuras viales, se espera que sea formalmente publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en los próximos días.
La duración de este importante contrato se establece en tres años, con la posibilidad de una prórroga de dos años más y, adicionalmente, un periodo máximo de nueve meses, lo que podría extender su duración total considerablemente, según han informado fuentes del ministerio en su reciente comunicado.
Este contrato, que incorpora directrices orientadas a fomentar la eficiencia energética y a reducir las emisiones contaminantes, se enmarca dentro de un programa más amplio del Ministerio que busca garantizar la viabilidad y seguridad de la Red de Carreteras del Estado (RCE). De este modo, se asegura que todos los ciudadanos tengan acceso a unas infraestructuras en condiciones óptimas para su circulación.
Entre las actuaciones incluidas en el contrato se destacan importantes tareas de vigilancia y atención a accidentes, la gestión de la vialidad invernal, el control de túneles y comunicaciones, así como el mantenimiento general de las instalaciones para asegurar su correcto funcionamiento.
En términos concretos, el contrato abarcará el mantenimiento de 69,772 kilómetros de carreteras en el sector número 03, donde 41,180 kilómetros corresponden a autovías. Este sector clave incluye importantes vías como la A-30, que se extiende desde el kilómetro 158,5 (previo al aeropuerto) hasta el 193,26, en la ciudad de Cartagena, junto con otros enlaces cruciales con la AP-7 y diversas carreteras locales.
Además de las carreteras mencionadas, el contrato contempla la mejora de la seguridad vial en la conexión entre la autopista AP-7 y la autovía A-30, así como la optimización del drenaje y la seguridad para los operarios encargados de la conservación en las vías A-30 y CT-33.
En línea con la estrategia gubernamental de reducir las emisiones contaminantes y mejorar la eficiencia energética, se han incluido en los pliegos de licitación objetivos claros de mitigación y compensación de la huella de carbono. Esto significa que las empresas que opten por el contrato deberán presentar un cálculo de su huella de carbono generada durante la ejecución de los trabajos en cada tramo de carretera que les corresponda.
Desde el año 2022, es relevante mencionar que se han implementado medidas de eficiencia energética en las instalaciones dedicadas al servicio, tales como la introducción de sistemas de autoconsumo, calefacción renovable, mejoras en la iluminación y la adopción de vehículos eléctricos en el ámbito operativo.
Asimismo, a partir de 2023, uno de los criterios de evaluación incluidos considera la obligación de que las empresas presenten, en el transcurso de los seis primeros meses del contrato, un plan de descarbonización. Este plan buscará alcanzar un balance neutro de carbono a los cinco años desde el inicio del contrato, tal y como afirman las fuentes ministeriales.
Por consiguiente, la empresa que resulte adjudicataria deberá presentar su plan, en el que la compensación de emisiones puede llevarse a cabo a través de proyectos de absorción debidamente registrados, que están alineados con la normativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como mediante otras alternativas viables.
Todo este esfuerzo tiene como objetivo primordial reducir hasta 71.640 toneladas de CO2 anuales, cifra correspondiente a las emisiones generadas por el funcionamiento habitual y las labores de mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado, así como contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que el Ministerio ha adoptado, tales como la promoción de infraestructuras de calidad y sostenibles, acceso a transporte seguro y accesible, y fomentar la eficiencia energética.
El modelo de contratos mixtos que se implementará (combinando servicios y obra) tiene como fin proporcionar un servicio integral de movilidad al usuario, mejorar el estado general de las carreteras y optimizar, en última instancia, los recursos públicos. Así lo ha resaltado el Ministerio, que promueve que a través de estos contratos se efectúen trabajos enfocados a la conservación ordinaria y a la vialidad de las carreteras, procurando las mejores condiciones de circulación y de seguridad para todos los usuarios.
Las acciones planificadas dentro de este marco abarcan agendas de información sobre el estado de las infraestructuras y su programación, así como estudios de seguridad vial y mantenimiento de los elementos de la carretera, garantizando así niveles de calidad óptimos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.