UCAM convoca a más de 30 científicos para mejorar el Mar Menor.

UCAM convoca a más de 30 científicos para mejorar el Mar Menor.

La Comunidad está estudiando la iniciativa 'SmartLagoon', un proyecto financiado por la Comisión Europea bajo la convocatoria Horizonte 2020, que tiene como objetivo monitorizar y analizar el entorno de las lagunas costeras altamente antropizadas, como la del Mar Menor, para predecir la evolución socio-ambiental.

La segunda jornada anual del proyecto europeo 'SmartLagoon', que contó con la presencia de investigadores de España, Dinamarca, Suecia, Noruega, Italia y Suiza, tuvo lugar en la incubadora de Alta tecnología en salud, deporte y alimentación UCAM HiTech. Durante la jornada se presentó un vídeo explicativo del proyecto y se impartieron varios seminarios científicos.

Los investigadores que participaron en la jornada buscaron sinergias entre las diferentes investigaciones que se están desarrollando para mejorar el estado de la laguna salada. Además, el consejero de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, Juan María Vázquez, y su equipo, se presentaron allí para conocer en profundidad la iniciativa para monitorizar y analizar el entorno del Mar Menor.

'SmartLagoon' intenta crear un gemelo digital mediante inteligencia artificial que permitirá predecir los cambios físicos, químicos y biológicos que se producen en la laguna salada en respuesta a diferentes eventos que afectan al Mar Menor, tanto de tipo meteorológico como aquellos en los que está implicada la acción humana y pronosticando sus cambios a corto, medio y largo plazo.

El coordinador del proyecto 'SmartLagoon' e investigador de la UCAM, Javier Senent Aparicio, ha dicho que "una vez finalizado el proyecto, se obtendrá una herramienta de uso público que ayudará a la toma de decisiones, tanto para el Mar Menor como para otras lagunas con problemas similares".

'SmartLagoon' es uno de los cinco proyectos que forman parte del Pathfinder FET Proactive projects -EIC-08-2020, que se propone desarrollar un Sistema de Inteligencia Ambiental. El proyecto pretende combinar, analizar e interpretar los datos de múltiples fuentes, incluyendo una infraestructura eficiente de internet de las cosas (IoT) in situ con capacidades de computación de borde, el uso de tecnologías de teledetección en los medios sociales, los repositorios de datos abiertos y los datos procedentes del comportamiento humano.

El proyecto 'SmartLagoon' es un claro ejemplo de la implicación de la UCAM por hacer ciencia para la ciudadanía. La vicerrectora de Investigación de la UCAM, Estrella Núñez, ha resaltado la importancia del proyecto, señalando que "no tendría sentido invertir en investigaciones que no redundaran en el beneficio de la sociedad. 'SmartLagoon' pretende aportar nuestro pequeño grano de arena para la resolución del problema que tiene el Mar Menor".

Tags

Categoría

Murcia