Aprende a cocinar platos típicos de Murcia en la próxima feria gastronómica
Murcia es una región española que cuenta con una rica tradición gastronómica. La cocina murciana destaca por su variedad, sus sabores intensos y sus ingredientes frescos. Si eres amante de la buena comida y quieres aprender a preparar platos típicos de Murcia, no puedes perderte la próxima feria gastronómica que se celebrará en la ciudad.
En esta feria, tendrás la oportunidad de acercarte a la gastronomía murciana y aprender de la mano de los mejores chefs de la región. A continuación, te presentamos algunos de los platos típicos que podrás aprender a cocinar en esta feria.
Zarangollo
El zarangollo es una especie de tortilla elaborada con calabacín, cebolla, huevo y aceite de oliva. Es un plato típico de la huerta murciana y es perfecto para una cena ligera o como entrante. Para prepararlo, se deben cortar en rodajas finas los calabacines y la cebolla y sofreírlos hasta que estén tiernos. A continuación, batimos los huevos y los añadimos a las verduras. Una vez mezclado todo, se echa la preparación en una sartén y se cocina a fuego medio hasta que la tortilla esté hecha.
Arroz al caldero
El arroz al caldero es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía murciana. Se trata de un arroz meloso elaborado con pescado del Mar Menor y cocido en un caldero de hierro. Para prepararlo, se sofríen en aceite de oliva unos ajos, tomate y pimiento. A continuación, se añade el pescado (generalmente mejillones, calamares y pulpo) y se cocina durante unos minutos. Por último, se añade el arroz y el caldo que se ha preparado previamente con los huesos y restos de pescado. Se deja cocer todo junto durante unos 15 minutos hasta que el arroz esté en su punto.
Paparajotes
Los paparajotes son un postre muy típico de la gastronomía murciana. Se elaboran con hojas de limonero, huevo, harina, leche y azúcar. Primero, se lavan bien las hojas de limonero y se secan. A continuación, se prepara una masa con la harina, el huevo, la leche y el azúcar. Se sumergen las hojas de limonero en la masa y se fríen en aceite caliente hasta que estén doradas. Se sirven espolvoreados con azúcar y canela.
Crepes murcianos
Los crepes murcianos son una variante del clásico crepe francés, pero elaborados con ingredientes típicos de la región. Para prepararlos, se mezcla harina, leche, huevo, aceite de oliva y un poco de sal hasta formar una masa homogénea. A continuación, se calienta una sartén antiadherente y se vierte un poco de masa en ella. Se cocina hasta que se dore por ambos lados. Para el relleno, se utiliza carne de cordero guisada con pimiento rojo y verde y cebolla. Se coloca en el interior del crepe y se enrolla.
Como ves, la gastronomía murciana es muy variada y tiene mucho que ofrecer. Si quieres aprender a cocinar estos platos típicos y muchos más, no puedes perderte la próxima feria gastronómica que se celebrará en la ciudad. ¡Te esperamos!