Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

El Palacio de San Esteban de Murcia abre sus puertas al público

El Palacio de San Esteban de Murcia abre sus puertas al público

El Palacio de San Esteban, situado en la ciudad de Murcia, es un edificio emblemático, cargado de historia y cultura, que hasta el momento ha permanecido cerrado al público. Pero recientemente, se ha puesto en marcha un proyecto para abrir sus puertas y permitir a los ciudadanos y turistas que lo visiten y se maravillen con su belleza y riqueza patrimonial.

Historia del Palacio de San Esteban

El Palacio de San Esteban fue construido en el siglo XVI por orden del obispo Diego de Deza, sobre los restos de una antigua mezquita y un palacio árabe. Durante siglos, ha sido la residencia de los obispos de Murcia y ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos.

En el siglo XVIII, durante la Guerra de la Independencia, el Palacio de San Esteban fue utilizado como residencia del general francés Sébastiani. Más tarde, en el siglo XIX, se convirtió en sede del gobierno de la Región de Murcia y, posteriormente, en Palacio de la Presidencia de la Comunidad Autónoma.

La arquitectura del Palacio de San Esteban

El Palacio de San Esteban es un edificio de estilo renacentista, con influencias barrocas y neoclásicas. Destacan sus patios, especialmente el Patio de los Naranjos, que es uno de los más bellos de España. También es impresionante su escalera principal, que cuenta con una impresionante cúpula y una decoración rococó.

Otro elemento destacable de la arquitectura del Palacio de San Esteban son sus pinturas murales, que representan escenas históricas y religiosas, y sus esculturas, que adornan las fachadas y los patios.

La apertura al público del Palacio de San Esteban

La apertura del Palacio de San Esteban al público es un logro importante para la ciudad de Murcia. Gracias a esta iniciativa, los ciudadanos y turistas podrán conocer de cerca su patrimonio histórico y cultural, y admirar la belleza de sus instalaciones.

La visita al Palacio de San Esteban incluye la entrada a las salas de representación y despachos gubernamentales, así como a los patios y jardines. También está previsto que se organicen exposiciones y eventos culturales en el interior del edificio.

Recomendaciones para la visita

  • El Palacio de San Esteban está situado en el centro histórico de Murcia, por lo que es recomendable ir a pie o en transporte público.
  • Es importante respetar las normas de seguridad e higiene establecidas en el interior del edificio, especialmente en relación con la pandemia de COVID-19.
  • Se recomienda llevar calzado cómodo y ropa fresca en verano, ya que el Palacio de San Esteban no cuenta con aire acondicionado.
  • Es conveniente llevar una cámara de fotos para inmortalizar los rincones más bellos del Palacio de San Esteban.

Conclusión

La apertura del Palacio de San Esteban al público es una excelente noticia para los ciudadanos y turistas que visitan Murcia. Este edificio histórico y cultural es una joya arquitectónica que merece ser conocida y valorada por todos. La visita al Palacio de San Esteban es una oportunidad única para descubrir la riqueza del patrimonio de Murcia y sumergirse en su historia y cultura.