El santuario de fauna salvaje de Sierra Espuña

Introducción

Sierra Espuña es una de las joyas naturales de la Región de Murcia. Ubicada en el centro de la comunidad, esta sierra ofrece un impresionante paisaje de montañas y bosques que cubren una superficie de más de 17.000 hectáreas. Pero Sierra Espuña es mucho más que una atracción turística, también es hogar de una gran variedad de especies animales que encuentran refugio en su entorno natural.

El santuario de fauna salvaje

En Sierra Espuña se encuentra el santuario de fauna salvaje, un espacio dedicado al estudio y conservación de las especies animales autóctonas de la sierra. Este santuario es un proyecto que nació en la década de los 90 y desde entonces ha sido una pieza clave en la conservación de la biodiversidad de la zona.

En el santuario de fauna salvaje de Sierra Espuña se llevan a cabo diferentes iniciativas para proteger y preservar la fauna de la sierra. Entre ellas, destaca el programa de reintroducción de especies en peligro de extinción. Gracias a este programa, se han logrado reintroducir especies como el muflón, la cabra montés o el águila real en su hábitat natural. Además, el santuario también lleva a cabo proyectos de investigación sobre la fauna de Sierra Espuña y realiza actividades divulgativas para concienciar a la población sobre la importancia de proteger este entorno natural.

Las especies animales de Sierra Espuña

En Sierra Espuña conviven numerosas especies animales que encontraron en este entorno un hogar perfecto para desarrollarse. Entre las especies que habitan en la sierra destacan:

  • El muflón: una especie de oveja que se ha adaptado perfectamente a las condiciones de la sierra y que es fácilmente visible en la zona.
  • La cabra montés: otra especie que se encuentra en Sierra Espuña y que se adapta a su entorno a la perfección.
  • El águila real: un impresionante ave rapaz que tiene en la sierra un lugar idóneo para anidar.
  • El zorro: uno de los mamíferos más característicos de Sierra Espuña y que es muy abundante en la zona.
  • El jabalí: un animal que se encuentra en toda la península ibérica y que en Sierra Espuña se ha adaptado perfectamente.
  • El tejón: un animal que se caracteriza por su actividad nocturna y que se encuentra en la sierra en un número elevado.

La flora de Sierra Espuña

En Sierra Espuña no solo encontramos una gran variedad de fauna, sino que también destaca por su flora. En la sierra se encuentran numerosas especies vegetales que han conseguido adaptarse a las condiciones del entorno.

Entre las especies más destacadas de Sierra Espuña se encuentran el pino carrasco, el encinar y el alcornoque. Además, también podemos encontrar otras especies más singulares como el quejigo, el madroño y el lentisco.

El senderismo en Sierra Espuña

Uno de los mayores atractivos de Sierra Espuña es la posibilidad de realizar rutas de senderismo por su entorno natural. La sierra cuenta con una amplia red de senderos que permiten explorar la zona y disfrutar de su fauna y su flora.

Entre las rutas más populares de Sierra Espuña se encuentran la ruta de los neveros, la ruta de la loma del Águila o la ruta de la Albarda. Cada una de estas rutas ofrece vistas impresionantes de la sierra y la posibilidad de observar la fauna y la flora de la zona.

Conclusiones

Sierra Espuña es un espacio natural único en la Región de Murcia. Su flora y fauna, así como la posibilidad de realizar rutas de senderismo, la convierten en una opción perfecta para los amantes de la naturaleza. Además, la labor del santuario de fauna salvaje es fundamental para la protección y conservación de las especies autóctonas de la sierra. Visitar Sierra Espuña es una oportunidad única para conocer una zona impresionante y contribuir a la conservación de la biodiversidad de nuestra región.