Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Huerta de Murcia: la historia detrás de uno de los paisajes más característicos

Huerta de Murcia: la historia detrás de uno de los paisajes más característicos

La huerta de Murcia es un paisaje muy característico de esta ciudad del sureste de España. Se trata de una extensa zona de terreno agrícola que se extiende por toda la Vega Media del Segura, regada por el río del mismo nombre. Pero, ¿cómo surgió esta huerta y cómo ha evolucionado a lo largo de los siglos? En este artículo vamos a explorar la historia detrás de uno de los paisajes más emblemáticos de Murcia.

Orígenes de la huerta de Murcia

Los orígenes de la huerta de Murcia se remontan a la época romana, cuando los habitantes de la ciudad comenzaron a cultivar la tierra que rodeaba el río Segura. Durante la Edad Media, la huerta se convirtió en el principal motor económico de la ciudad, gracias a sus cultivos de cítricos, hortalizas y frutales.

Con el paso de los años, la huerta de Murcia fue evolucionando y desarrollándose a medida que la ciudad crecía y se expandía. En la época moderna, la huerta se convirtió en uno de los principales proveedores de alimentos de la ciudad, y sus habitantes comenzaron a establecerse en pequeñas localidades que surgieron alrededor de los cultivos.

La huerta hoy en día

A pesar de los cambios y la urbanización, la huerta de Murcia ha sobrevivido hasta nuestros días como un oasis de paz y tranquilidad en medio de la ciudad. Esta enorme extensión de tierras fértiles aún sigue siendo un importante motor económico, generando empleo y riqueza para la región.

Además, la huerta de Murcia también es un importante centro turístico para la ciudad. Muchos visitantes se acercan a disfrutar de su hermoso paisaje, de sus productos locales y de su gastronomía típica. También es un lugar muy popular para los amantes del senderismo y del ecoturismo, gracias a sus múltiples rutas y caminos.

La cultura de la huerta

La huerta de Murcia no es solo un paisaje hermoso, sino que también es una parte fundamental de la historia y la cultura de la ciudad. Las tradiciones ligadas a la huerta son muy numerosas y variadas, y han ayudado a moldear la identidad de los murcianos.

Una de las más conocidas es la Feria de Septiembre, la famosa feria que se celebra cada año en honor a la Virgen de la Fuensanta, patrona de la ciudad. Durante la feria, la huerta es el epicentro de numerosas actividades, como concursos de paellas, degustaciones de productos locales y exposiciones de maquinaria agrícola.

Otra tradición muy arraigada en la cultura de la huerta es la Ruta de la Huerta, un recorrido que atraviesa los principales caminos señalizados por la huerta y que permite conocer sus frutos, monumentos, arroyos, pozos, molinos, cruces y ermitas.

Conclusión

En definitiva, la huerta de Murcia es mucho más que un simple paisaje agrícola. Es una parte fundamental de la historia y la cultura de la ciudad, que ha sabido adaptarse y evolucionar con el paso de los siglos. Hoy en día, es un lugar hermoso y tranquilo donde la tradición y la modernidad conviven en perfecta armonía.