La agricultura murciana, presente en el mercado internacional de productos orgánicos
La comunidad autónoma de la Región de Murcia, situada en el sureste de la península ibérica, es un referente en el sector agrícola a nivel nacional e internacional. La agricultura murciana cuenta con una amplia diversidad de productos, desde frutas y hortalizas hasta frutos secos y especias, pasando por flores y plantas ornamentales, y ha conseguido consolidar un hueco en el mercado internacional gracias a su calidad y su apuesta por la producción orgánica.
Producción orgánica en la Región de Murcia
La producción orgánica se entiende como aquella que se lleva a cabo sin el empleo de pesticidas ni abonos químicos, garantizando la sostenibilidad del medio ambiente y la calidad del producto final. En la Región de Murcia, la agricultura ecológica está regulada por la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente, y la superficie dedicada a este tipo de producción ronda las 47.000 hectáreas.
Algunos de los productos orgánicos más destacados son el tomate, el pimiento, el calabacín o la lechuga. Según datos del año 2020, la producción de hortalizas ecológicas en Murcia superó las 225.000 toneladas, lo que se tradujo en una facturación de más de 220 millones de euros. Además, la producción de frutas frescas ecológicas como la uva o el melocotón se está incrementando en los últimos años.
La apuesta por la producción orgánica no solo beneficia al medio ambiente y a la salud de los consumidores, sino que también ha supuesto una oportunidad de negocio para los agricultores murcianos, pues la demanda de productos ecológicos en el mercado nacional e internacional sigue creciendo.
Mercado internacional de productos orgánicos
El mercado internacional de productos orgánicos es un sector en constante crecimiento que se estima que va a continuar expandiéndose en los próximos años. En la actualidad, Europa es el principal mercado para los productos orgánicos y representa casi el 40% del mercado mundial, seguido de América del Norte y Asia.
En este contexto, la agricultura murciana ha conseguido consolidarse como uno de los referentes en producción orgánica en España y en el mercado internacional, gracias a su experiencia, competitividad y calidad de sus productos. Según el informe “Agricultura Ecológica en la Región de Murcia 2020” elaborado por la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente, el 74,6% de la producción ecológica de la Región de Murcia se exporta a mercados europeos, especialmente a Reino Unido, Alemania, Francia y Países Bajos.
Además, se está produciendo un incremento en la exportación de productos orgánicos a países de Oriente Medio y Asia, como Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Japón o Corea del Sur. En estos mercados, los productos más demandados son las frutas y hortalizas frescas y los frutos secos, principalmente.
Apoyo institucional a la agricultura murciana
El gobierno de la Región de Murcia ha apostado por apoyar la agricultura ecológica y ha puesto en marcha diversas iniciativas para fomentar su desarrollo y consolidación en el mercado internacional. Así, se han creado programas de ayudas y subvenciones para los agricultores que se deciden a convertir sus campos a producción ecológica, además de la promoción de la creación de cooperativas y la transferencia de conocimientos técnicos.
Por otro lado, se han impulsado diversos proyectos y programas enfocados a la mejora de la calidad de los productos ecológicos, el fomento de los sistemas de comercialización y la sensibilización y formación hacia una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
En definitiva, la Región de Murcia se ha convertido en una de las principales referencias en producción y exportación de productos orgánicos en España y en el mundo. La apuesta por la agricultura ecológica y sostenible, la calidad de los productos obtenidos y el apoyo institucional han hecho posible consolidar un sector en ascenso y con un gran futuro por delante. La agricultura murciana se posiciona así como una oportunidad de negocio y como un ejemplo a seguir en la lucha por un desarrollo económico sostenible y respetuoso con el medio ambiente.