La Casa-Museo de Miguel Hernandez: un tributo a la poesía murciana
Introducción
La poesía murciana es una de las expresiones más reconocidas de la cultura de esta región del sureste español. Entre sus más importantes exponentes se encuentra el inolvidable Miguel Hernández, uno de los poetas más destacados del siglo XX en España.
En este artículo nos acercaremos a la Casa-Museo de Miguel Hernández, un espacio creado para homenajear al genio literario de Orihuela y acercar su obra y su vida a todo aquel que desee conocer más sobre esta figura imprescindible de la poesía española.
Una casa-museo única en su género
La Casa-Museo de Miguel Hernández se encuentra en la localidad de Orihuela, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Murcia. Se trata de una casa cuyo valor histórico se encuentra en su estrecha relación con el poeta, ya que Hernández vivió en ella durante varios años de su vida.
La importancia de la figura de Miguel Hernández en la poesía española es indiscutible. Sus obras, que van desde la poesía más intimista hasta la más comprometida con la realidad social y política de su tiempo, son todavía hoy objeto de estudio y admiración. Por esta razón, la Casa-Museo dedicada a su memoria es un lugar de referencia para todos aquellos interesados en conocer más sobre su vida y su obra.
En el año 1987, la Consejería de Cultura de la Comunidad Valenciana adquirió la casa donde vivió Hernández y sus allegados durante algunos años. Después de sufrir diversas reformas, se abrió al público como museo en el año 1992. Desde entonces, se ha convertido en uno de los lugares más visitados por aquellos que quieren conocer un poco más sobre la vida y obra del poeta.
La casa no solo es un lugar que alberga objetos personales de Hernández, sino que está diseñada para crear una experiencia inmersiva en la etapa de vida del poeta en la que convivió con su familia e intentaba sobrevivir en una época histórica muy complicada. Además, el museo cuenta con una variedad de recursos para hacer conocer su poesía y el legado cultural que deja al mundo desde una postura completamente crítica.
Recorriendo la Casa-Museo de Miguel Hernández
La Casa-Museo de Miguel Hernández tiene tres plantas y un gran patio trasero. En la planta principal se encuentra la entrada y recepción, y también el espacio dedicado a la biblioteca de Hernández. Este conjunto hace que el visitante comience rápidamente a comprender la inmensidad de la obra literaria del poeta. La sala de exposiciones es otro de los grandes atractivos de la casa-museo. En ella es posible encontrar una exposición permanente con manuscritos originales, fotografías, objetos personales, carteles entre otros objetos que te acercarán todavía más a la figura del poeta.
En la segunda planta se encuentran las habitaciones donde habitó Miguel Hernández y su familia, así como algunas de las obras más importantes del poeta. Una de las habitaciones está dedicada a los poemas que escribió durante su encarcelamiento en la prisión de Madrid, durante la Guerra Civil.
Además, en la Casa-Museo se pueden conocer datos sobre otros personajes que también habitaron en la casa, como su cuñado, el poeta y pintor Carlos Fenoll, y otros familiares y amigos que formaron parte de su vida.
La casa-museo se completa con una amplia zona exterior, donde se pueden recrear los jardines que rodeaban la casa y donde se pueden contemplar esculturas en homenaje al poeta.
Colaboración con la cultura murciana
La Casa-Museo de Miguel Hernández colabora de manera constante en la promoción de la cultura murciana y en la difusión de la poesía como parte fundamental de la identidad regional. Por esta razón, a lo largo del año se realizan una serie de actividades y eventos que muestran la relevancia de la obra de Hernández en la cultura de la región.
Entre estas actividades se incluyen recitales, conferencias, talleres de poesía y otras iniciativas que buscan acercar la obra de Hernández a nuevos públicos. Asimismo, desde la Casa-Museo se colabora en la organización de otro tipo de eventos culturales que destacan la relevancia de otros autores y géneros literarios vinculados con la cultura murciana.
Conclusión
La Casa-Museo de Miguel Hernández es un espacio imprescindible para conocer la vida y la obra de uno de los poetas más importantes de la poesía murciana, española y universal. A través de sus diferentes salas, fotografías y objetos se puede recorrer la biografía de Hernández y sentir como si se retrocediera en el tiempo y efectivamente se conviviera con él.
Además, el museo actúa de manera activa en la promoción de la cultura murciana en el ámbito literario, abriendo sus puertas a nuevas actividades que involucren la poesía de Hernández, sin dejar de lado a otros poetas de la región. Sin duda, un lugar que todos aquellos interesados en la poesía y la literatura deben visitar.