Las energías renovables cobran protagonismo en Murcia
La Región de Murcia, a lo largo de su historia, siempre ha sido conocida por sus cultivos de frutas, verduras y flores, los cuales eran irrigados por el río Segura. Sin embargo, en los últimos años, las cosas han ido cambiando y la región ha ido ganando reconocimiento por su apuesta por las energías renovables.
Esta apuesta se ha visto reflejada en la instalación de parques solares en la zona de Águilas y en la Costa Cálida, así como la instalación de turbinas eólicas en diversos puntos de la región. Además, el sector de la energía solar fotovoltaica ha visto un aumento del 82% en la producción de energía eléctrica en la Región de Murcia en el último año fiscal.
A continuación se detallan algunas de las energías renovables que están ganando protagonismo en Murcia:
Energía solar fotovoltaica:
La energía solar fotovoltaica es una de las principales energías renovables en Murcia. La región cuenta con una media de 2.900 horas de sol al año, lo que la convierte en la región con más horas de sol de España. Esta circunstancia hace que la generación de energía solar sea muy rentable en la región.
En Murcia ya existen varios parques solares y plantas de energía solar fotovoltaica, como el parque solar Planta Fotovoltaica Almaraz Solar, que tiene una capacidad de 28,8 MW de potencia, y la planta solar fotovoltaica de La Florida, situada en Caravaca de la Cruz, con una capacidad de 2,7 MW de potencia.
Energía eólica:
La energía eólica también está adquiriendo importancia en la región. Localidades como el Puerto de Mazarrón ya han dado el paso y han instalado parques eólicos que son capaces de generar suficiente energía para suministrar electricidad a una gran cantidad de hogares.
Energía hidráulica:
Aunque las principales cuencas hidrográficas en España se encuentran en el norte del país, la cuenca del río Segura está siendo aprovechada para generar energía hidráulica gracias a la construcción en su cauce de diversas presas y molinos hidráulicos.
Energía geotérmica:
Por último, se encuentra la energía geotérmica, que es una de las energías renovables menos conocidas en la Región de Murcia. Esta energía se obtiene a través del aprovechamiento del calor procedente del interior de la tierra. Aunque esta energía es utilizada por algunas empresas, se espera que su uso se incremente en los próximos años.
La energía renovable, además de ser beneficiosa para el medio ambiente y reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, lleva consigo un gran potencial económico. La instalación de estas fuentes de energía en Murcia está generando empleo y ha contribuido a la diversificación de la economía de la región.
Es cierto que el desarrollo de estas energías renovables no se encuentra exento de polémica. En muchos casos, las instalaciones de estas fuentes de energía implican la expropiación de terrenos y la afectación de las actividades tradicionales de la región, como la agricultura. Sin embargo, la apuesta por estas energías renovables se considera necesaria y, a largo plazo, beneficiosa para el territorio y el planeta.
En conclusión, las energías renovables están adquiriendo un papel cada vez más importante en la Región de Murcia. Además de reducir la dependencia energética y mejorar la calidad de vida de los murcianos, estos proyectos tienen la capacidad de generar empleo y pueden contribuir al desarrollo económico de la región.