Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

CARM lanza licitación para la segunda fase de mejoras en el drenaje de la autovía del Mar Menor.

CARM lanza licitación para la segunda fase de mejoras en el drenaje de la autovía del Mar Menor.

MURCIA, 16 de julio.

La Consejería de Fomento e Infraestructuras del Gobierno regional ha iniciado el proceso de licitación para la instalación de marcos de hormigón en la autovía del Mar Menor (RM-19), específicamente entre los kilómetros 23,3 y 24,2, con el objetivo de optimizar el drenaje de la vía. Se destinará una inversión superior a 1,2 millones de euros para esta segunda fase del proyecto.

Las empresas interesadas en participar en este importante trabajo podrán presentar sus propuestas hasta el 5 de septiembre. Se busca instalar estructuras que faciliten el desagüe de la calzada durante lluvias intensas, preveniendo así inundaciones que puedan interrumpir el tráfico en esta ruta esencial, según la información proporcionada por el ejecutivo regional.

El consejero Jorge García Montoro ha subrayado que esta obra "incrementará la capacidad hidráulica de una de las autovías más relevantes de la región y garantizará la seguridad de los más de 10,5 millones de conductores que transitan anualmente por esta autopista, especialmente en condiciones de lluvia fuerte".

Esta nueva fase se suma a las intervenciones previas en la misma autovía, que conecta la A-30 con la AP-7, con una inversión total de 1,8 millones de euros, financiada mediante un modelo de colaboración público-privada entre la Comunidad Autónoma y la empresa Himoinsa, según ha indicado el consejero.

Los trabajos incluirán la construcción de un canal rectangular de hormigón que permitirá dar continuidad al drenaje longitudinal existente, así como la colocación de escollera hormigonada para reforzar la estabilidad del sistema de drenaje. También se prevé la ampliación de la sección hidráulica de la cuneta actual, lo que mejorará notablemente la capacidad de evacuación de agua a lo largo de la carretera.

Antes de esta fase actual, se llevó a cabo una mejora en el drenaje de la RM-19 entre los kilómetros 22 y 24, con una inversión de 633.497 euros, donde el 60 por ciento fue cubierto por la Administración regional y el 40 por ciento por la empresa. Las nuevos trabajos se han planificado para ser coherentes y compatibles con las mejoras ya realizadas.

El proyecto anterior abarcó la ampliación de los drenajes longitudinales y transversales, así como la instalación de marcos de hormigón armado. Además, se realizaron adecuaciones en las cunetas y caminos de servicio, mejorando la evacuación de agua y la seguridad vial en esta área.

Esta intervención en la RM-19 forma parte del 'Plan de Adaptación al Cambio Climático en Carreteras frente al Riesgo de Inundación', que busca proteger y adaptar la red de carreteras regional ante intensas precipitaciones, incluyendo medidas para prevenir inundaciones en la calzada, desbordamientos de ramblas y desprendimientos sobre el pavimento.

En la actualidad, se está llevando a cabo la mejora de la variante de Torre Pacheco (RM-313), donde la Administración regional está invirtiendo más de 3,8 millones de euros.

Entre las próximas intervenciones programadas dentro del plan, ya se ha elaborado un proyecto para la mejora de la carretera RM-F28 (Torre Pacheco-Pozo Aledo), que requerirá una inversión aproximada de 2 millones de euros.