Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Centros de atención primaria mejoran con señalización para discapacitados.

Centros de atención primaria mejoran con señalización para discapacitados.

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, realizó una visita al centro de salud Floridablanca en Murcia, donde se ha implementado el innovador sistema NaviLens. Esta tecnología busca transformar la experiencia de acceso en los centros de salud de la Región mediante señalización visual que mejore la accesibilidad para todos los usuarios, especialmente aquellos con discapacidades.

Con el objetivo de fomentar un entorno sanitario más inclusivo, el programa NaviLens, financiado parcialmente a través de los fondos del Programa Feder de la Región de Murcia 2021-2027, tiene planeada la instalación de este sistema en todos los centros de salud y consultorios de la región. A día de hoy, la iniciativa está en fase experimental en Floridablanca, y su expansión estará programada para los próximos meses.

Durante su visita, el consejero destacó que la incorporación de esta nueva señalización digital representa un avance significativo en la movilidad y autonomía de las personas con discapacidad visual. Según Pedreño, esta teknolojía contribuirá a eliminar barreras de comunicación, facilitando así el acceso a información crítica en los centros de atención primaria.

NaviLens utiliza una serie de códigos digitales que son especialmente útiles para aquellos con discapacidades visuales. A través del uso de códigos BIDI de colores —similares a los códigos QR—, los usuarios pueden acceder a información de manera sencilla y rápida utilizando sus dispositivos móviles, sin necesidad de tener una visualización directa de los mismos.

Este sistema ofrece notables ventajas, siendo capaz de ser leído desde distancias hasta doce veces mayores que los códigos QR tradicionales y desde ángulos de hasta 160 grados, sin requerir enfoque específico. Esto significa que los usuarios pueden recibir información de manera cómoda mientras se desplazan por las instalaciones, independientemente de las condiciones de luz del ambiente.

El proyecto, que ha estado en desarrollo durante cinco años, fue iniciado en 2017 por Neosistec, una empresa local, en colaboración con el Mobile Vision Research Lab de la Universidad de Alicante. El objetivo primordial es ayudar a las personas con discapacidad visual a orientarse en entornos desconocidos y acceder a información de productos y servicios a través de un sistema de guiado inclusivo.

La tecnología NaviLens ha trascendido más allá de los centros de salud, implementándose exitosamente en espacios públicos complicados como estaciones de metro y otros centros de transporte. Este sistema permite una lectura inmediata desde distancias considerables, proporcionando a los usuarios información contextualizada al instante sin requerir acciones complicadas.

Para maximizar el impacto del programa, se ha diseñado una guía exhaustiva que detalla los pasos necesarios para su implementación, establece responsabilidades y recomienda mejores prácticas. Esta iniciativa representa un compromiso firme por parte del Gobierno regional para garantizar una atención más accesible y eficiente para todos los ciudadanos.