Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Comisión de Economía descarta enmiendas de PSOE y Podemos IU-Verdes a los presupuestos regionales.

Comisión de Economía descarta enmiendas de PSOE y Podemos IU-Verdes a los presupuestos regionales.

El debate en la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto de la Asamblea Regional ha centrado su atención hoy en las modificaciones propuestas para los presupuestos regionales, de cara a la votación programada para este miércoles.

Las enmiendas presentadas por el PSOE y el Grupo Mixto no lograron el respaldo necesario, siendo rechazadas por el respaldo del PP y Vox. En contraste, la enmienda impulsada por el PP recibió el apoyo de Vox y fue aprobada de forma unánime por este último grupo.

Isabel María Sánchez Ruiz, diputada del PP, argumentó que se trata de unos presupuestos que priorizan a las familias de forma "realista", mientras cuestionó la calidad de las propuestas de la oposición, describiéndolas como "copia y pega mal trabajado".

Durante su intervención, Sánchez Ruiz apuntó que más del 30% de las enmiendas del Grupo Mixto y el 34% del PSOE presentan irregularidades, como falta de memoria técnica que podría resultar en duplicidades o gastos insostenibles, e incluso algunas mantienen cifras del presupuesto anterior.

Instó al PSOE a apoyar un presupuesto que, según ella, cuenta con un 94% de coincidencia con sus enmiendas, que representan 400 millones de los 6.725 millones totales. Aseguró que algunas de estas enmiendas encubren recortes a programas esenciales y amenazan con deshacer reformas necesarias para lograr una administración más eficiente y enfocada en el servicio público.

Sánchez resaltó que la política fiscal del gobierno regional se enfoca en el equilibrio, la eficiencia, reducciones impositivas y un claro compromiso social, advirtiendo que el PSOE pide más gasto sin ofrecer un plan de financiación, a pesar de haber votado en contra de las reformas necesarias en el modelo de financiación autonómica.

Los presupuestos, según la parlamentaria, son el resultado de un proceso que ha escuchado a diversos sectores, con el objetivo de salvaguardar el estado del bienestar y promover la actividad económica, asegurando, además, la sostenibilidad de las cuentas públicas.

Desde el área de Presidencia, el diputado Alfonso Fernando Cerón criticó la intención del PSOE de reemplazar el Comisionado de Transparencia por una agencia contra el fraude, refiriéndose a que organismos como la Agencia Tributaria ya se ocupan de esas investigaciones.

En el ámbito sanitario, Mari Carmen Ruiz Jódar destacó el compromiso del grupo con la salud mental, el fortalecimiento de recursos humanos y la atención a pacientes, con reflejo en los presupuestos regionales.

El diputado Carlos Albadalejo, por su parte, expresó su oposición a la propuesta del PSOE que sugiere una disminución en los esfuerzos de limpieza de biomasa en el Mar Menor, un paso crítico en su recuperación. Criticó además que no se instara al gobierno a abordar la problemática de su colmatación.

En el área educativa, se cuestionó la relevancia de que el PSOE quiera modificar un presupuesto de 1.780 millones de euros por una cantidad tan reducida como 639.000 euros, indicando que, en condiciones normales, deberían respaldar el presupuesto en cuestión.

La diputada Maruja Pelegrin, en relación con política social, remarcó que las enmiendas presentadas por la oposición revelan un desconocimiento sobre las competencias de las distintas direcciones y del IMAS.

El diputado Antonio Landáburu enfatizó que sus presupuestos están orientados hacia la creación de empleo y la mejora en movilidad, instando al PSOE a respaldar sus propuestas con estudios fiables.

Respecto a empleo y empresa, Pepa Carreño afirmó que los presupuestos se mantienen abiertos al diálogo social, mencionando diversas estrategias propuestas para mejorar las condiciones laborales y reducir disparidades salariales.

En el tema agrícola, Jesús Cano criticó la falta de interés del PSOE por mejorar el presupuesto mediante enmiendas viables, subrayando que no se puede hablar de apoyo al sector primario y a la vez proponer recortes al Tajo-Segura.

La diputada Mari Ángeles Román también se quejó de las enmiendas en cultura y turismo, señalando que implican recortes significativos a programas esenciales, poniendo en riesgo el apoyo a deportistas y clubes.

Carmina Fernández, portavoz del grupo socialista, denunció lo que catalogó como un "pacto de vergüenza" entre el PP y Vox, señalando que miles de ciudadanos se han manifestado en contra de este acuerdo y a favor de un presupuesto más equitativo.

Aseguró que la mayoría de los ciudadanos de la región apoyan un acuerdo que contemple las propuestas del PSOE y lamentó el rechazo a todas sus enmiendas, que buscan abordar problemas reales que afectan a la población.

Fernández criticó, además, la elección del PP de desestimar las enmiendas del PSOE por cuestiones técnicas en lugar de ofrecer argumentos políticos sólidos, afirmando que las enmiendas llevadas a cabo por su grupo son adecuadas y aceptadas.

Por su parte, la diputada de Podemos-IU-AV, María Marín, se refirió a una reciente manifestación en Murcia, donde la población se expresó en contra de las políticas del PP y Vox, describiéndolos como responsables de la división social.

Definió los presupuestos como "los presupuestos del odio", refiriéndose a medidas que desafían valores inclusivos y proponen el cierre de centros dirigidos a jóvenes inmigrantes, entre otros, argumentando que priorizan la exclusión.

Marín presentó enmiendas que buscan abordar listas de espera en servicios públicos y mejorar la infraestructura educativa mediante la construcción de nuevos centros.

También mencionó la inclusión de una partida específica para talleres de formación en diversidad sexual, así como recursos destinados a promover una educación multicultural en los centros educativos de la región.

Finalmente, Penélope Luna, coordinadora regional de IU-Verdes, afirmó que sus enmiendas son una respuesta a las necesidades de la ciudadanía, organizadas en torno a mejorar servicios públicos, promover justicia territorial y apoyar inversiones en infraestructuras sostenibles.