
La reciente inversión en la recuperación del entorno del Salto del Usero se justifica por la necesidad de retirar los arrastres y reparar las infraestructuras dañadas a raíz de la crecida del río Mula.
La Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia, a través de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, ha llevado a cabo medidas urgentes para restaurar uno de los parajes más emblemáticos de la zona, situado en Bullas.
Dicha intervención se desencadenó tras la extraordinaria crecida del río Mula, provocada por las intensas lluvias en marzo, que causaron daños significativos a este espacio protegido, el cual forma parte de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Río Mula y Pliego, integrante de la red Natura 2000.
Las acciones emprendidas se han centrado en la limpieza del área, incluyendo la eliminación de vegetación y escombros provocados por la fuerza del agua, así como la demolición de parte de los caminos que resultaron dañados.
La urgencia de estas acciones se fundamenta en la necesidad de proteger tanto el medio ambiente como la seguridad de los visitantes, quienes acuden en gran número al Salto del Usero, especialmente en los meses de verano.
El Gobierno regional ha subrayado que el Salto del Usero es un Monumento Natural y un atractivo turístico de gran relevancia para Bullas, lo que enfatiza la importancia de mantener su estado tanto ecológico como seguro para todos los que lo visitan.
Este esfuerzo forma parte del compromiso de la Comunidad Autónoma de preservar los hábitats naturales y la biodiversidad, y se enmarca dentro de la gestión de los espacios de la Red Natura 2000.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática tiene la responsabilidad de planificar y gestionar estos espacios, asegurando la protección del medioambiente mientras se promueve su uso responsable por parte del público.
La intervención también responde a los impactos significativos que dejó la riada en la flora y las infraestructuras, lo que llevó a la necesidad de actuar de manera rápida para restaurar el equilibrio ecológico y recreativo del área.
Además, el Gobierno regional reafirma su compromiso con la conservación de los espacios naturales, buscando un balance entre la protección del patrimonio ambiental y la seguridad de los ciudadanos.
Este proyecto de restauración, con una inversión cercana a los 38.000 euros, se financiará en un 60% por fondos del programa FEDER Región de Murcia 2021-2027, y el 40% restante provendrá de recursos propios de la Comunidad.
Con miras a mitigar el impacto por el alto número de visitantes del verano en el Salto del Usero, la Comunidad Autónoma implementará un servicio de control y vigilancia en esta ZEC Ríos Mula y Pliego.
La finalidad de esta medida es proteger los ecosistemas prioritarios, salvaguardar la flora y fauna y fomentar un uso responsable del entorno natural.
Este servicio comenzará una vez se adjudique el contrato, previsto para principios de agosto, y operará hasta el 5 de octubre, finalizando la temporada de baño.
Contará con un vigilante ambiental que realizará rondas continuas, concienciará a los visitantes sobre prácticas adecuadas y actuará en situaciones de riesgo, velando tanto por la seguridad de las personas como por la integridad del entorno natural.
El presupuesto para este contrato se eleva a 18.125 euros, cofinanciados en un 60% por el programa FEDER y en un 40% con fondos de la Comunidad Autónoma.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.