Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

El PPRM se opone al aumento del IVA del 21% para alojamientos turísticos planteado por el PSOE.

El PPRM se opone al aumento del IVA del 21% para alojamientos turísticos planteado por el PSOE.

En la Región de Murcia, más de 7.000 propiedades destinadas al turismo están oficialmente registradas, muchas de ellas bajo la gestión de pequeños propietarios y autónomos, según destacan fuentes cercanas al Partido Popular.

El PP ha demandado la eliminación "inmediata" de la propuesta de ley que el PSOE ha introducido en el Congreso. Esta iniciativa contempla una serie de medidas fiscales, entre ellas, un aumento del IVA para alojamientos turísticos que pasaría del 10% al 21%, como han comunicado desde la formación política.

La diputada Mari Ángeles Román, quien presentó la moción en la Asamblea Regional, ha subrayado las "graves repercusiones" que la aprobación de esta ley podría acarrear para la economía murciana.

Román ha calificado esta situación como una “nueva agresión” del Gobierno de Pedro Sánchez hacia el sector turístico y la economía de comunidades como la murciana, resaltando que esta ofensiva fiscal impacta negativamente tanto a las familias como a los trabajadores autónomos y a aquellos que han decidido invertir en la creación de empleo.

Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y la Asociación Exceltur, el PP resalta que más de 7.000 viviendas turísticas están registradas en Murcia, muchas bajo la gestión de propietarios individuales y autónomos.

La diputada ha advertido que esta modificación en la fiscalidad podría representar un duro golpe para las actividades de estos propietarios, afectando no solo el empleo, sino también la rehabilitación de viviendas y sectores vinculados al turismo que son vitales para localidades como Mazarrón, Águilas y la región del Mar Menor.

Román argumentó que el turismo en la Región de Murcia actúa como un refuerzo a la oferta de alojamiento tradicional, además de favorecer la ocupación durante los períodos pico, como la temporada estival y durante eventos de gran relevancia.

En relación a un nuevo impuesto que gravaría la compra de viviendas por extranjeros no residentes, el PP ha señalado que podría obstaculizar la inversión foránea en áreas costeras. Román lo ha calificado de “disparate”, que no solo crea incertidumbre legal, sino que también envía un mensaje negativo a quienes buscan invertir o establecerse en la región.

Asimismo, la moción rechaza el aumento de la carga fiscal sobre viviendas vacías y las Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (SOCIMI), que el PSOE defiende como medidas para facilitar el acceso a la vivienda. Sin embargo, la diputada ha argumentado que estas estrategias solo sirven para disuadir la inversión, disminuir la oferta y repercutir mayores costos en los ciudadanos.

Por último, Román ha remarcado que, ante el intervencionismo del Gobierno de Sánchez, la Región de Murcia aboga por un modelo basado en la libertad, la estabilidad y la atracción de inversiones. “No permitiremos que se implementen políticas que perjudiquen nuestro desarrollo tanto económico como social”, concluyó la diputada.