El Teatro Real acoge la 64ª edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, prometiendo sorpresas.
Del 30 de julio al 9 de agosto, La Unión, una localidad situada en la Región de Murcia, será el escenario de la 64ª edición del Festival Internacional del Cante de las Minas. Este evento, considerado vital para el flamenco, fue presentado en un acto el 20 de febrero en el famoso Teatro Real de Madrid, donde el alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, prometió sorpresas para este año.
Ignacio García-Belenguer, director del Teatro Real, destacó la relevancia del festival, subrayando su importancia como referente del flamenco tanto a nivel nacional como internacional. Afirmó que el compromiso del teatro con el flamenco es firme, reconociendo que el Cante de las Minas es un evento de altísimo prestigio.
El festival de este año comenzará en un ambiente festivo el 30 de julio, con actuaciones de artistas locales como la Oración Musical de La Unión y la Chora Regentum, que tradicionalmente interpreta el himno de la localidad. El día 31 se realizará el pregón inaugural, cuya identidad se mantiene en secreto, pero se ha asegurado que se trata de una figura significativa en el mundo del arte.
Zapata añadió que la apertura del festival incluirá una sorpresa especial y confirmó que artistas renombrados como Jesús Palbacho, Yori Jiménez, Junco y José Márquez estarán en el escenario durante esta jornada inaugural. El alcalde expresó su orgullo por la evolución del festival, que ha experimentado un crecimiento notable en su asistencia y reconocimiento internacional.
El evento no solo representa una fiesta del arte, sino que también actúa como un motor de turismo y economía para La Unión. Zapata enfatizó que cada edición es un esfuerzo conjunto orientado a mantener viva la rica historia flamenca y a proyectarla hacia el futuro.
En palabras del alcalde, en este festival "no compiten artistas, compiten futuras leyendas", reafirmando que el Cante de las Minas continúa siendo un pionero en la formación de grandes talentos del flamenco, asegurando el legado con sus prestigiosos premios.
Carmen Conesa, consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, se sumó a los elogios, describiendo al festival como un emblema esencial en la promoción cultural y turística de la Región de Murcia. Calificó al Cante de las Minas como un fenómeno que ha surgido de la esencia flamenca de La Unión.
La venta de entradas comenzará el 1 de marzo por medio de TicketMaster y también se podrá comprar en la Oficina de Turismo de La Unión a partir de junio. Este año, destacadas actuaciones musicales están programadas, incluyendo al cantante Antonio Rey y a la famosa bailaora Sara Baras.
El talento de este festival se extenderá a lo largo de sus días, con una variedad de actuaciones y semifinales, culminando con la gran final el 9 de agosto. Aurelio Solana, representante de SO-LA-NA Entertainment, resaltó la proyección internacional del Cante de las Minas, enfatizando cómo este festival ha llevado el flamenco a audiencias en lugares tan distantes como Japón e India, demostrando así la trascendencia de nuestra cultura.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.