Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Este jueves, La Mar de Letras examina el auge de las escritoras coreanas actuales con la participación de Bora Chung.

Este jueves, La Mar de Letras examina el auge de las escritoras coreanas actuales con la participación de Bora Chung.

Este 17 de julio, La Mar de Letras, una destacada iniciativa dentro del festival La Mar de Músicas, centrará su atención en el notable auge de las autoras contemporáneas de Corea del Sur. En el auditorio El Batel, Bora Chung, una de las voces más relevantes de la literatura surcoreana, dialogará con la periodista Margaryta Yakovenko. Este evento es de acceso gratuito hasta donde se complete el aforo, según han informado fuentes municipales.

En una actividad matutina programada para las 11.30 horas, la doctora Chaeyeon Park, especialista en Estudios de Asia Oriental en la Universidad Complutense de Madrid, ofrecerá la conferencia titulada 'El fabuloso vuelo de las autoras coreanas'. Este encuentro se llevará a cabo en el aulario del extinto CIM, dentro de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la UPCT, y se centrará en la evolución histórica de las autoras coreanas desde sus orígenes hasta alcanzar su notable presencia en la literatura mundial.

La ponencia de Park examinará momentos históricos clave que han configurado la narrativa contemporánea de estas escritoras. Entre los temas a tratar se encuentran la intersección de clase, género y nación durante la ocupación japonesa, la lucha por la supervivencia en el contexto de la guerra, la renovación artística de la década de 1960, el aumento del feminismo durante la dictadura de los años 70, el papel del activismo social en los 80, y la emergencia de una escritura femenina única en la década de 1990 que sentó las bases del fenómeno actual.

Este recorrido histórico permitirá comprender el impacto excepcional que han tenido las autoras coreanas en el ámbito literario, conquistando el mercado editorial global con obras que exploran la experiencia femenina y desafían las normas patriarcales establecidas.

En la jornada vespertina, a las 20.00 horas, el Palacio Consistorial acogerá la presentación de Bora Chung, quien es finalista del prestigioso Booker Prize International y estará acompañada por la periodista y escritora Margaryta Yakovenko.

Chung, además de ser traductora y defensora de los derechos humanos, se destaca como una autora que fusiona lo fantástico con la esencia de lo humano. Su colección de cuentos, 'Conejo maldito', le ha valido reconocimiento internacional gracias a sus relatos inquietantes y profundos, a menudo impregnados de humor negro y críticas a la sociedad. Su primera novela en español, 'La zorra', vuelve a sumergirse en el rico terreno del folclore y la mitología, explorando a través del gumiho, el zorro de nueve colas de la cultura coreana, temas como el deseo, la otredad y el destino.

El festival La Mar de Músicas sigue impulsando el acercamiento a la rica cultura de Corea del Sur en Cartagena. Este jueves, el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy será escenario de una actividad dedicada a la JONGI-JEOBGI, un tipo de papiroflexia que permite a niños y padres explorar juntos una de las tradiciones lúdicas más apreciadas.

Para aquellos interesados en conocer todos los detalles sobre el festival La Mar de Músicas, incluidas las actividades literarias de La Mar de Letras, los talleres en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy y las proyecciones de La Mar de Cine, la programación completa está disponible en la página web www.lamardemusicas.com.