Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Gregorio Moya, ganador de la 'Lámpara Minera', regresa a Ciudad Real con el triunfo del Cante de las Minas.

Gregorio Moya, ganador de la 'Lámpara Minera', regresa a Ciudad Real con el triunfo del Cante de las Minas.

En la 64ª edición del prestigioso Festival Internacional del Cante de las Minas, el sorpresivo triunfo del cantaor Gregorio Moya Lara, conocido artísticamente como 'Gregorio Moya', ha resonado en el ámbito del flamenco. Originario de Argamasilla de Alba en Ciudad Real, este talentoso manchego ha logrado cautivar al jurado y al público presente con sus interpretaciones, destacándose principalmente en la categoría de cante, donde fue acompañado por el reconocido guitarrista Paco Cortés.

Moya no solo se lleva a casa la codiciada 'Lámpara Minera', un galardón que incluye un premio monetario de 15.000 euros, sino que también ha sido galardonado en varias categorías. Ha obtenido un primer premio en la modalidad de mineras, junto a tres reconocimientos más: dos de ellos correspondieron a su interpretación de malagueña y cartageneras, lo que suma un total de 14.000 euros en premios. Esta hazaña resalta su dedicación y habilidad, características esenciales en el arte flamenco.

Al recibir su premio, Gregorio compartió sus sentimientos con el público, expresando su deseo de representar este logro con dignidad en cada lugar que visite. Dedicó su victoria a seres queridos, en especial a su padre, quien falleció recientemente, subrayando la conexión profunda que tiene con su familia y sus raíces.

En las distintas categorías, otros talentosos finalistas también fueron reconocidos por su arte. El cordobés José Plantón Heredia, apodado 'José del Calli', se llevó el 'Premio de Murcianas y otros cantes mineros' por su interpretación de levantica. Por su parte, Francisco Javier Heredia, de Jaén, fue premiado por su actuación de tarantas, también con una recompensa considerable.

En el apartado de baile, la victoria se trasladó a Cádiz, donde José María Viñas Coca ocupó el segundo lugar, recibiendo 2.000 euros. El trofeo 'Desplante' fue otorgado a Salomé Ramírez Almagro, quien deslumbró al público con su interpretación de taranto y soleá, acompañada de talentosos músicos que realzaron su actuación.

Salomé, llena de energía y pasión, anunció el lanzamiento de su primer espectáculo en solitario, programado para noviembre en el Teatro Real, mientras continúa participando en la gira de Yerai Cortés, con un ferviente deseo de compartir su arte con el mundo.

En otro rincón del festival, el premio al mejor instrumentista flamenco fue otorgado a José Carlos Esteban-Hanza Fernández, un joven de solo 20 años de Almería y sobrino del aclamado 'Tomatito'. Este reconocido músico, que dio lo mejor de sí en la final junto a su familia, expresó su motivación por seguir perfeccionando su talento artístico.

La segunda posición en esta categoría fue para Ostalinda Suárez, una flautista extremeña que sedujo al jurado con su fusión de sonidos flamencos. Por otro lado, el 'Bordón Minero', galardón dedicado al arte del toque, quedó desierto este año, dejando a Toni Abellán Sánchez como el único finalista, quien se llevó el segundo premio.

Finalmente, el guitarrista Paco Cortés, quien acompañó a Gregorio Moya, fue reconocido con el Premio Especial del Jurado, mientras que el nuevo galardón de guitarra 'Mariano Conde', que incluye una guitarra flamenca de alta gama, fue para el joven prometedor Samuel del Río Carmona, de Cádiz. Este festival demuestra una vez más que la tradición del flamenco sigue viva, enriquecida por nuevos talentos con ansias de continuar el legado cultural de España.