Imida lanza innovadoras variedades agrícolas en Fruit Attraction para adaptarse al cambio climático.

En la reciente feria Fruit Attraction, el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida) ha presentado su trabajo en el desarrollo de nuevas variedades agrícolas, destacando su papel fundamental en la consecución de una agricultura más eficiente y sostenible. Esta institución, que forma parte de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, busca posicionar a Murcia como un referente en el sector hortofrutícola.
La misión principal del Imida es responder a los desafíos climáticos actuales mediante la mejora de la producción agrícola, buscando no solo un incremento en la rentabilidad de las explotaciones, sino también una mayor sostenibilidad en los procesos. Según declaraciones de fuentes gubernamentales, este esfuerzo está diseñado para promover un enfoque que respete el medio ambiente y optimice los recursos disponibles.
Andrés Martínez Bastida, director del Imida, expuso que el objetivo de su participación en la feria es "proveer al sector de las innovaciones que estamos generando, para así potenciar tanto la producción como el rendimiento agropecuario, al mismo tiempo que optimizamos el uso de agua y otros insumos".
Entre los hitos destacados por Martínez, se encuentran las nuevas variedades de melocotones que se han desarrollado y que son ideales para abordar las condiciones climáticas actuales, ofreciendo a los agricultores herramientas para diversificar y mejorar su producción.
El Imida, en colaboración con la Sociedad Murciana de Investigación y Tecnología de Uva de Mesa (ITUM), avanza en la creación de 20 nuevas variedades de uva de mesa que ya están siendo cultivadas en Murcia y en otros países. Además, están en marcha los trámites para registrar cuatro nuevas variedades de uva para vinificación, sumando un total de seis variedades que se han registrado recientemente.
Durante el evento, los científicos del Imida compartieron sus innovaciones en investigaciones apoyadas por proyectos Feder, que se centran en la sostenibilidad de la producción agrícola, ganadera y acuícola, así como en el desarrollo de nuevas variedades de cítricos, uva y cultivos hortícolas.
La tecnología también juega un papel crucial en la estrategia del Imida, que ha adoptado herramientas avanzadas para monitorizar los cultivos de manera más efectiva. A través de aplicaciones móviles, los agricultores podrán acceder en tiempo real a la información sobre las necesidades de riego y nutrientes de sus cultivos, lo que les permitirá actuar de manera proactiva ante posibles amenazas como plagas o condiciones climáticas adversas.
Además, el Imida ha estado explorando la Inteligencia Artificial como medio para optimizar el rendimiento agrícola. La utilización de tecnologías geoespaciales facilitará la recopilación y análisis de datos, lo cual es esencial para mejorar la gestión de los recursos hídrico y nutritivo dentro de los cultivos.
Como parte de su participación en la feria, el Imida también realizó una cata de vinos elaborados con variedades de uva desarrolladas por el instituto, y organizó una charla con el chef Pablo González Conejero, quien habló sobre su colaboración con el Banco de Germoplasma del Imida y la importancia de las variedades tradicionales en su cocina.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.