
ING, un banco sistémico de la Unión Europea que fue rescatado en 2008 con 10.000 millones de euros, ha logrado desvincularse del problema de reputación que afecta al resto del sector bancario español. La entidad holandesa entró en el mercado español como "outsider" en 1999 y sus primeras operaciones se realizaban por teléfono en una época en que internet aún no había alcanzado la penetración que tiene hoy. Su crecimiento constante y pausado le ha permitido tener 3,9 millones de clientes en 2019, cifra que aún lo deja por detrás de los grandes bancos españoles que acumulan 14 millones de cuentas (Caixabank), 10 millones (BBVA), ocho (Santander) y siete (Bankia). A pesar de ello, ING ha conseguido un logro espectacular al lograr con sus apenas 1.419 empleados dar servicio a 3.9 millones de clientes.
En comparación, la gran banca española tiene una productividad de 466 clientes por empleado (Caixabank) o 411 clientes por empleado (Bankia), mientras que ING cuenta con 2.748 clientes por cada uno de sus empleados y 1.550 cuentas nómina por empleado. Además, la entidad holandesa se ha acercado a la banca online gracias a su productividad propia de una institución financiera digital, tal como lo logran N26 o Revolut.
Es importante tener en cuenta que ING no tiene ficha bancaria española y se beneficia de los servicios centrales, tecnológicos y regulatorios que se llevan a cabo desde su sede central en Ámsterdam. Esto significa que hay un costo de empleados que no se considera en esta comparación, lo que limita su relevancia, aunque no tanto como para no notar lo que ING ha logrado en términos de eficiencia.
En cuanto a los dos grandes bancos internacionales que tienen presencia en España, BBVA quedará ligeramente por encima de los 30.000 empleados y con 10 millones de cuentas, lo que lo posiciona con una productividad de alrededor de 333 clientes por empleado en España. En el caso de Banco Santander, ligeramente por debajo de los 30.000 empleados, con sus 8 millones de cuentas, la productividad será de unos 266 clientes por empleado en España. Cabe mencionar que tanto BBVA como Santander son bancos multinacionales que reciben la mayor parte de sus ingresos de América (Brasil para Santander y México para BBVA), por lo que estos datos no se pueden tomar al pie de la letra.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.