Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Iniciativa busca eliminar la planta invasora 'Nicotiana glauca' del Humedal del Jaraque y Rambla Salada.

Iniciativa busca eliminar la planta invasora 'Nicotiana glauca' del Humedal del Jaraque y Rambla Salada.

Murcia, 19 de marzo. La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor de la Comunidad Autónoma está dando pasos significativos en un proyecto piloto que se enfoca en la eliminación de la planta invasora conocida como Nicotiana glauca del área protegida del Humedal del Ajauque y Rambla Salada. Este espacio abarca territorios de Fortuna, Molina de Segura, Santomera y Abanilla.

Este proyecto, que inició el año pasado bajo la dirección de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, tiene como meta principal recuperar la integridad ecológica de esta zona, al mismo tiempo que se contrarresta la propagación de la especie invasora que representa un riesgo considerable para el ecosistema local.

La planta, comúnmente denominada tabaco moruno, ha demostrado ser un adversario formidable para la biodiversidad de este entorno protegido. Su crecimiento excesivo ha comenzado a desplazar a las especies nativas y ha modificado los ecosistemas, en especial en zonas que ya estaban deterioradas por la actividad humana, donde factores como la nitrificación y el aumento de la salinidad del suelo han beneficiado su crecimiento.

El proyecto ha sido diseñado con un enfoque estratégico que considera la ubicación de la Nicotiana glauca dentro del humedal. En las áreas donde esta planta está presente en menor cantidad, se implementará una eliminación rápida para prevenir su propagación. Por el contrario, en las zonas más afectadas, como el embalse de Santomera y la Rambla Salada, se llevará a cabo un plan de erradicación a largo plazo con medidas específicas para regenerar el ecosistema dañado.

Para el año 2025, el proyecto cuenta con un presupuesto de 15.783 euros y planea establecer parcelas experimentales que ayuden a evaluar diferentes métodos de eliminación de la planta invasora. También se impulsará la recuperación de las especies vegetales autóctonas que sean imprescindibles para restaurar la biodiversidad de la zona húmeda.

María Cruz Ferreira, secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, afirmó que "la confrontación contra las especies invasoras es fundamental para la preservación de nuestros espacios naturales protegidos". Además, la funcionaria subrayó que esta iniciativa no solo pretende atenuar los impactos negativos de la Nicotiana glauca, sino que también busca establecer un camino hacia su erradicación definitiva en el Humedal del Ajauque y Rambla Salada.

Ferreira enfatizó que "la proliferación de especies invasoras es uno de los mayores desafíos para la biodiversidad a nivel mundial. En la Región de Murcia, nos comprometemos a proteger nuestros espacios naturales para que las futuras generaciones puedan disfrutarlos".

Este proyecto se inscribe dentro de las políticas de gestión sostenible y conservación de la biodiversidad en la Región de Murcia, alineadas con los objetivos de la Red Natura 2000 y la estrategia regional de lucha contra el cambio climático.

Con la puesta en marcha de esta iniciativa, se pretende no solo erradicar la Nicotiana glauca, sino también generar información valiosa que pueda aplicarse en futuros proyectos de restauración ambiental en otras áreas afectadas por especies invasoras.