
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha presentado un informe en el que prevé que en 2024 la Región de Murcia tendrá un déficit del 1,6% del PIB, lo que supone una ligera mejora en comparación con el informe anterior.
En este informe se destaca que aún existe un riesgo de incumplimiento de la regla de gasto en la Región de Murcia para 2024, y se estima que de cumplirse, llevaría a la comunidad a un déficit del 0,8% del PIB. Por su parte, la comunidad tiene como objetivo cerrar el año con un déficit del 0,6% en 2024, con un aumento del gasto del 3,1%.
La AIReF recomienda al Ministerio de Hacienda que active medidas preventivas con respecto a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Estabilidad.
En relación a las previsiones de gasto, la AIReF ha ajustado las cifras para 2024 en comparación con las previsiones hechas en abril, principalmente disminuyendo los recursos y los empleos no vinculados a los fondos Next Generation EU.
El informe señala que el gasto en la Región de Murcia aumentó un 8,8% en 2023, y se estima que en 2024 el gasto seguirá aumentando, lo que pondría en riesgo el cumplimiento de las recomendaciones del Consejo Europeo.
En términos de ingresos, la AIReF considera que un crecimiento sostenido de los empleos permitiría alcanzar un déficit del 0,8% del PIB en la comunidad, a pesar de las diferencias en las estimaciones de ingresos y gastos entre la AIReF y la comunidad autónoma.
La AIReF prevé que los recursos sin el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia aumentarán en la comunidad, mientras que se esperan efectos negativos en los ingresos debidos a cambios en impuestos como el IRPF y el Impuesto sobre Transmisiones patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
En cuanto al gasto, la AIReF ha ajustado las cifras de remuneración de asalariados, consumos intermedios y gasto de capital para 2024, previendo un aumento del 5% en los empleos autonómicos concentrados en sanidad y educación.
En términos de deuda, la AIReF estima que la ratio deuda/PIB de la Región de Murcia se situará en el 31,5% al cierre del ejercicio, empeorando respecto al año anterior debido al déficit previsto y a la financiación de ejercicios anteriores.
En resumen, la Región de Murcia enfrenta desafíos en términos de cumplimiento de la regla de gasto, previsiones de gasto e ingresos, y manejo de la deuda, siendo necesario tomar medidas para asegurar una situación financiera estable en el futuro.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.