La Asamblea de Murcia da luz verde a los Presupuestos de López Miras para 2025 con respaldo del PP y abstención de Vox.

Durante el último Pleno de la Asamblea Regional, un incidente polémico tuvo lugar cuando la portavoz de Podemos-IU-AV, María Marín, hizo una aparición inesperada al colocar un capirote blanco, reminiscentes de los utilizados por el Ku Klux Klan, sobre el escritorio del diputado de Vox, José Ángel Antelo. Esta acción fue calificada de provocación en medio de una discusión acalorada sobre los Presupuestos Generales de la Comunidad para el año 2025.
El Pleno aprobó el presupuesto con el respaldo de 21 diputados del Partido Popular, mientras que la formación Vox optó por la abstención. Los grupos Socialista y Mixto votaron en contra de la propuesta, generando una atmósfera de intensa controversia política y acusaciones mutuas en la asamblea.
La presidenta del parlamento regional, Visitación Martínez, tuvo que intervenir en repetidas ocasiones para ordenar la retirada del capirote y reconducir el debate al orden establecido, instando a Marín a volver a su asiento. Antelo, por su parte, desafió a la diputada a expresar en voz alta su acusación, sugiriendo que podría considerar emprender acciones legales en su contra.
En el contexto del debate sobre el presupuesto, Carmina Fernández, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, criticó duramente la propuesta, asegurando que afianza políticas que considera extremistas y agresivas. Acusó al presidente regional, Fernando López Miras, de rendirse a la influencia de la extrema derecha, advirtiendo que los nuevos presupuestos fomentan el odio y la intolerancia en distintas áreas del gobierno regional.
Fernández también expuso preocupaciones sobre varias medidas propuestas por el gobierno, como el cierre de centros de acogida para menores migrantes y la eliminación de programas de apoyo social. Su advertencia sobre el crecimiento del discurso de odio y la violencia en la región resonó durante su intervención, subrayando que la estrategia de confrontación no mitigará el problema, sino que lo agravará.
A pesar de la oposición, el diputado regional de Vox, Rubén Martínez Alpañez, defendió los Presupuestos como un cambio necesario, criticando a los partidos tradicionales por sus años de gestión que, según él, han conducido a una sensación de malestar entre la ciudadanía. Martínez Alpañez subrayó que los compromisos del pasado han llevado a la juventud a una situación de desesperanza laboral.
En una respuesta contundente a las enmiendas del PSOE, las catalogó como meras "ocurrencias", restando valor a su capacidad de resolver los problemas de la comunidad y afirmando que su grupo es la verdadera alternativa política ante el desgaste del bipartidismo.
En este clima de confrontación, Marín continuó su ataque verbal hacia el PP y Vox, acusándolos de perjudicar a los sectores más vulnerables de la sociedad. Durante su intervención, ratificó su intención de movilizar a la sociedad murciana contra lo que considera un aumento de la supremacía de Vox y sus políticas.
Desde el lado del Partido Popular, Joaquín Segado defendió la propuesta de presupuesto, argumentando que está diseñada para el beneficio de todos los ciudadanos, en contraste con la gestión del gobierno de Pedro Sánchez, a quien acusó de socavar instituciones y dividir a la sociedad española en su búsqueda de poder.
Segado enfatizó la necesidad de mantener la unidad y justicia en la comunidad, criticando el reciente acuerdo de financiación con Cataluña, que según él, marginaba a otras regiones como Murcia. Esto fue presentado como una conducta poco ética y preocupante que fomenta la desigualdad entre los españoles.
Finalmente, luego del debate, todas las enmiendas presentadas por los grupos Socialista y Mixto fueron rechazadas, y el Proyecto de Ley de Presupuestos fue aprobado de manera definitiva, marcando un capítulo más en la siempre vibrante y conflictiva política local de la comunidad murciana.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.