La Comunidad lanzará dos iniciativas para combatir la erosión y optimizar el drenaje en la cuenca del Mar Menor.

El Gobierno de Murcia ha tomado la iniciativa de poner en marcha dos proyectos fundamentales con el objetivo de abordar la erosión y optimizar el drenaje en la cuenca que desemboca en el Mar Menor. La inversión total supera los 610.000 euros, según comunicó la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor.
Estos proyectos forman parte del 'Plan de Ordenación Hidrológico-Forestal y de Actuaciones de Urgencia en la cuenca vertiente del Mar Menor'. El consejero Juan María Vázquez hizo el anuncio en un evento celebrado en Madrid, organizado por el Instituto de la Ingeniería de España, donde se discutieron temas relacionados con esta emblemática laguna.
Vázquez señaló la importancia de actuar en el origen del problema, ya que el estado del Mar Menor está íntimamente vinculado a lo que ocurre en su entorno, especialmente en la zona de cabecera. “Es esencial frenar la erosión y disminuir la llegada de arrastres que perjudican el ecosistema”, afirmó.
Uno de los proyectos en marcha involucra la adecuación de las vías pecuarias alrededor del Mar Menor, con una asignación de más de 156.000 euros. Este proyecto tiene como meta mejorar los drenajes naturales y transformar estas infraestructuras tradicionales en corredores verdes que filtren la escorrentía.
El segundo proyecto, que comenzará a ejecutarse en breve, consiste en la construcción de diques en la vertiente del monte El Valle hacia el Mar Menor, con un presupuesto de 455.000 euros. Su finalidad es regular las avenidas, estabilizar los suelos y mitigar el aporte de sedimentos a la laguna.
El consejero ha subrayado que estas obras son complementarias; una se lleva a cabo en la parte baja de la cuenca, y la otra en la cabecera, enfocándose en mitigar la erosión desde sus orígenes. “Este es el camino hacia una recuperación fuerte y duradera”, explicaba Vázquez, enfatizando la necesidad de que la cuenca funcione como un regulador natural.
Durante su discurso, el consejero también remarcó la importancia de la colaboración con el Ministerio y cómo esto se traduce en un plan de acción que contempla medidas a corto, medio y largo plazo para restaurar la cuenca vertiente, destacando que “actuar en la cabecera es crucial”.
Vázquez explicó que la implementación de la Ley del Mar Menor ha proporcionado un marco sólido para varias acciones ambientales, incluyendo la instalación de sistemas de vigilancia y la eliminación de biomasa. Informó que hasta la fecha se ha ejecutado el 80% de las medidas estipuladas en la ley, con el resto en marcha.
Desde el año 2020, el Gobierno regional ha destinado más de 224 millones de euros en iniciativas para la conservación y mejora del Mar Menor. Estas incluyen el control de escorrentías, la mejora de la red de saneamiento, la construcción de tanques ambientales, y la vigilancia de las aguas subterráneas y superficiales.
“Estas acciones han sido vitales para avanzar en la recuperación del ecosistema”, concluyó el consejero. No obstante, advirtió que, aun cuando los datos científicos indican estabilidad en los parámetros de la laguna durante los últimos dos años, esto no significa que el Mar Menor esté completamente recuperado, ya que su vulnerabilidad continúa siendo un desafío. Sin embargo, las medidas implementadas están creando las bases para una recuperación más sólida.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.