Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

La Comunidad solicita a la UE la renovación y ampliación del programa LIFE para salvar al lince ibérico.

La Comunidad solicita a la UE la renovación y ampliación del programa LIFE para salvar al lince ibérico.

Murcia, 16 de julio. La Comunidad Autónoma de Murcia ha llevado ante la Unión Europea la urgencia de renovar y reforzar el compromiso institucional con el innovador proyecto LIFE LynxxConnect, cuyo objetivo es la recuperación del lince ibérico. Esta solicitud fue realizada por el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, en un comunicado oficial del Gobierno regional.

Durante su intervención en Bruselas, en el Comité Europeo de las Regiones, el consejero presentó los importantes logros alcanzados en las fases iniciales del proyecto titulado 'Visión compartida, acción coordinada: Conservación del lince ibérico en la Península Ibérica'. Vázquez destacó que el proyecto LIFE ha significado uno de los mayores éxitos en la conservación de especies en peligro, pasando de solo 94 linces en 2002 a más de 2.400 en la actualidad. Sin embargo, subrayó que aún queda un largo camino por recorrer y que es esencial continuar con el impulso del proyecto.

El consejero señaló que actualmente existen ocho poblaciones consolidadas de lince en la península, incluidas las Tierras Altas de Lorca, gracias al trabajo iniciado en 2012. Este esfuerzo no solo ha permitido la reintroducción de la especie, sino que también ha ofrecido una valiosa oportunidad para preservar los paisajes de la región, reconocer y promover la biodiversidad, y fomentar un desarrollo sostenible que fortalezca la identidad local.

En su participación en una mesa redonda junto a otros representantes de comunidades autónomas involucradas en el programa, Vázquez destacó el compromiso conjunto en la Región de Murcia. Aseguró que han trabajado de la mano con diversas organizaciones, universidades y la comunidad en general para garantizar el éxito de la recuperación del lince, convirtiendo lo que alguna vez fue una utopía en una realidad palpable.

Este año, esa realidad se ha concretado con el nacimiento de la primera camada de linces en la Región de Murcia, que incluye tres cachorros. Vázquez enfatizó que estos pequeños representan mucho más que una simple cifra; simbolizan el inicio de una nueva etapa en la repoblación de la especie en un territorio donde se han encontrado los restos más antiguos de linces, que datan de un millón de años en el yacimiento paleontológico de Quibas.

Frente a las autoridades europeas y otros socios del programa, el consejero reafirmó el compromiso del Gobierno regional de seguir reintroduciendo linces en los montes murcianos, protegiendo su hábitat y fomentando la educación ambiental. Resaltó que el lince no solo es un emblema de la biodiversidad, sino un claro ejemplo de éxito en la conservación cuando se trabaja de manera colaborativa.

Este esfuerzo conjunto, según Vázquez, incluye la participación activa de diferentes actores, desde los municipios, propietarios de tierras, hasta cazadores y la población local, quienes han recibido con entusiasmo y responsabilidad la reintroducción de esta especie. El consejero concluyó su intervención enfatizando que el lince ibérico representa no solo una especie en peligro, sino una historia inspiradora que nos enseña sobre el poder de la cooperación y la capacidad infinita de la naturaleza para regenerarse cuando se le brindan las oportunidades necesarias.