López Miras advierte sobre el riesgo de desmantelamiento del Estado autonómico por la financiación exclusiva a Cataluña.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha expresado su rotundo rechazo al reciente acuerdo de financiación entre el Gobierno español y la Generalitat de Cataluña, al calificarlo de "corrupto, ilegal y contrario a la Constitución". Durante una comparecencia en el Palacio de San Esteban, López Miras argumentó que este pacto pone en peligro el equilibrio del Estado de las autonomías y representa un ataque directo al principio de solidaridad que debería regir entre todas las comunidades autónomas.
El líder murciano señaló que el acuerdo representa un verdadero "desmantelamiento" de la igualdad entre los ciudadanos españoles y es una maniobra motivada únicamente por el interés personal del presidente Sánchez, quien busca alargar su permanencia en el poder a expensas de los derechos de todos los españoles. López Miras enfatizó que este convenio es un claro ejemplo de un pacto que "nace viciado", forzado por las presiones de la política independentista catalana, que condiciona su apoyo a cambios perjudiciales para otras regiones.
El presidente regional lamentó la "asfixia" financiera que sufren las comunidades autónomas menos favorecidas, como Murcia, mientras que se privilegia a aquellas que ya tienen acceso a mayores recursos. Criticó, además, que para el gobierno actual, los derechos de los ciudadanos se han convertido en una especie de moneda de cambio para sostener una mayoría política.
López Miras advirtió que la situación no se limita a disputas entre partidos políticos, sino que se trata de salvaguardar la viabilidad económica del sistema autonómico en su conjunto. "Romper la caja común es equivalente a decir a las regiones que se las arreglen solas", afirmó, destacando la importancia de una financiación equitativa para asegurar la cohesion territorial del país.
El presidente destacó también que el acuerdo se ha alcanzado sin la consulta adecuada a otras comunidades autónomas, contraviniendo los principios del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Según sus declaraciones, Cataluña se beneficiará de una inyección de hasta 13.000 millones de euros, mientras que, a su vez, dejará de aportar 25.000 millones a la recaudación del IRPF, lo que supondría una reducción significativa de su contribución a la solidaridad fiscal.
Además, el mandatario murciano expresó su preocupación por la posibilidad de que desde el independentismo se decidan los impuestos que deben pagar los ciudadanos de la Región de Murcia, y dejó claro que no permitirán que nadie tome decisiones en su nombre. "El daño que este acuerdo causa a nuestra región es indiscutible, y no lo aceptaremos", aseguró con firmeza.
En su intervención, López Miras subrayó que la Región de Murcia empleará todos los recursos legales a su disposición para combatir lo que considera un asalto a la Constitución. "Utilizaremos todas las vías políticas y judiciales necesarias, recurriendo a instituciones nacionales y europeas que puedan detener este agravio", prometió.
Finalmente, el presidente murciano recordó las exigencias que planteó en la última Conferencia de Presidentes, donde solicitó una reforma del sistema de financiación autonómica que beneficie a todos los españoles sin distinción, marcando un camino hacia la igualdad y la equidad en la distribución de recursos públicos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.