Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Lorca transforma depósitos de agua en un parque ecológico en el Barrio de Santa María.

Lorca transforma depósitos de agua en un parque ecológico en el Barrio de Santa María.

La revitalización de un espacio urbano degradado en Lorca está a punto de materializarse gracias a un ambicioso proyecto respaldado por la Unión Europea. Esta actuación, enmarcada dentro de la iniciativa NatUR-W, tiene como objetivo transformar una área de más de 3.000 metros cuadrados en un atractivo parque urbano que aportará un significativo espacio verde al casco histórico de la ciudad.

El plan fue presentado por la concejala de Urbanismo, María Hernández, durante una reciente visita a la zona en cuestión. En el evento también estuvieron presentes las concejalas Rosa María Medina, de Desarrollo Local, y Belén Díaz, de Fondos Europeos, quienes ratificaron el compromiso del Ayuntamiento para mejorar la calidad de vida de los habitantes en esta parte de Lorca.

Hernández explicó que el proyecto incluye la rehabilitación de antiguos depósitos de agua situados en el barrio de Santa María. Esta estructura, que ha permanecido en desuso durante años, se convertirá en un centro clave para la recolección, almacenamiento y distribución de agua de lluvia mediante un sistema cerrado. Además, se instalará un biofiltro que permitirá depurar el agua pluvial y usarla para el riego del nuevo parque, garantizando así su sostenibilidad a largo plazo.

La edil resaltó la relevancia de esta iniciativa, señalando que se trata de un paso crucial para la sostenibilidad urbana en la zona. “Estamos transformando una infraestructura olvidada en un modelo que contribuirá a la gestión eficiente del agua, adaptándose a los desafíos que presenta el cambio climático”, añadió a la prensa.

Por otro lado, destacó que el proyecto no solo busca restaurar un lugar deteriorado, sino también recuperar la histórica conexión que Lorca ha tenido con el agua. Gracias a NatUR-W, esta herencia se está redefiniendo como un recurso para enriquecer y embellecer el barrio, al mismo tiempo que se promueve un avance social, económico y ambiental.

La rehabilitación de la antigua Cárcel y la mejora energética en viviendas sociales también forman parte de las acciones previstas en el marco de este proyecto. El Ayuntamiento, con el respaldo de la Unión Europea, espera implementar soluciones innovadoras que reduzcan los efectos del cambio climático y la pobreza energética a través de tecnologías de vanguardia basadas en la naturaleza.

La concejal Medina, por su parte, destacó que la transformación de los depósitos de Santa María se llevará a cabo en una superficie de 3.110 metros cuadrados. Esta zona ha sido recientemente cedida al Ayuntamiento por la Mancomunidad de Canales del Taibilla, lo que simboliza una colaboración efectiva en beneficio de la comunidad.

Con este proyecto, el Gobierno de Lorca busca no solo rehabilitar un espacio de gran potencial visual, sino también darle vida a la ‘Vieja Ciudad’, asegurando su patrimonio histórico y fomentando un plan de desarrollo que comprende la construcción de nuevos edificios destinados a los jóvenes y la revitalización del centro histórico.

La propuesta abarca además la creación de un parque urbano que implementará diversas Soluciones Basadas en la Naturaleza, como la incorporación de muros verdes en edificaciones públicas, con el fin de mejorar la eficiencia energética y generar nuevos espacios públicos de recreo. Este plan responde también a demandas históricas de los vecinos del barrio, quienes han pedido más áreas de esparcimiento.

Finalmente, el proyecto contempla una serie de mejoras que incluyen movimientos de tierra, pavimentación de espacios, instalación de redes de saneamiento y abastecimiento, y la implementación de alumbrado eficiente y mobiliario urbano adaptado, todo en un enfoque integral que busca mejorar la calidad ambiental y social del entorno.

Medina expresó su deseo de que el nuevo parque se convierta en un punto de encuentro para la comunidad, al mismo tiempo que se establece como un modelo de integración de la naturaleza en la vida urbana. Con un presupuesto de 838.465,65 euros y un plazo de ejecución de ocho meses tras la firma del acta, las propuestas para la licitación están abiertas hasta el 5 de septiembre, con la esperanza de comenzar la obra antes de que concluya el año.