Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Los embalses del Segura sufren una pérdida de 17 hectómetros cúbicos en solo siete días.

Los embalses del Segura sufren una pérdida de 17 hectómetros cúbicos en solo siete días.

En Madrid y Murcia, a 23 de septiembre, los embalses de la cuenca del Segura se encuentran en una situación preocupante, con reservas de 206 hectómetros cúbicos, lo que representa una disminución de 17 hectómetros en comparación con la semana pasada. Esta información ha sido proporcionada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), tal como informó Europa Press.

A pesar de esta disminución semanal, los niveles actuales son superiores en 17 hectómetros cúbicos en comparación con el año anterior, aunque se sitúan significativamente por debajo de la media histórica para esta época del año, que se estima en 327 hectómetros cúbicos. Actualmente, los embalses del Segura operan al 18,1% de su capacidad total.

A nivel nacional, la capacidad de almacenamiento de agua alcanza los 31.314 hectómetros cúbicos, lo que equivale al 55,9% de su capacidad total. Sin embargo, esto implica una pérdida de 710 hectómetros cúbicos en la última semana, lo que se traduce en un descenso del 1,3% en toda España.

Las lluvias recientes han tenido un impacto notable en la Península, destacando un registro de 62 litros por metro cuadrado en Santander. En este contexto, la vertiente atlántica presenta un nivel de hidratación del 57,3%, mientras que la mediterránea se encuentra en un 51,3% de capacidad.

En cuanto a las cuencas, varias se mantienen por encima del 50% de su capacidad, incluido el Cantábrico Oriental con un 69,9%, el Cantábrico Occidental (63,7%), y el Miño-Sil (68,9%). Otras cuencas como el Duero (59,8%), el Tajo (64,1%), y el Guadiana (58,5%) también superan este umbral, al igual que las Cuencas internas del País Vasco (76,2%) y el Tinto, Odiel y Piedras (69,4%).

En contraste, las cuencas que no alcanzan el 50% incluyen la Galicia Costa (46,1%), Guadalete-Barbate (42,9%), Guadalquivir (43%), y la Cuenca Mediterránea Andaluza (46,4%). El Júcar llega al 49,3%. El Segura, una vez más, se encuentra en una situación crítica, operando solamente al 18,1% de su capacidad.