Murcia se sitúa como la cuarta Comunidad Autónoma con mayor absentismo laboral en el tercer trimestre, revela Randstad.

MADRID/MURCIA, 30 de diciembre de 2024. En un contexto laboral que se vuelve cada vez más preocupante, la Región de Murcia ha visto un incremento en la tasa de absentismo laboral. Según un exhaustivo informe de Randstad basado en la 'Encuesta Trimestral de Costes Laborales' del Instituto Nacional de Estadística (INE), durante el tercer trimestre de 2024, la ausencia en el trabajo aumentó tres décimas, alcanzando así un 7,2% de las horas acordadas. Esta cifra posiciona a Murcia como una de las comunidades autónomas con las tasas de absentismo más elevadas del país.
En términos más específicos, el absentismo relacionado con incapacidad temporal (IT) o baja médica alcanzó un 5,8% en la Región durante el periodo mencionado, lo cual representa un incremento de seis décimas respecto al mismo trimestre del año anterior, colocándola como la cuarta comunidad con mayores tasas de este tipo de absentismo en España.
A lo largo del territorio nacional, el nivel de absentismo ha experimentado un leve aumento, situándose en un 6,3% en el tercer trimestre de 2024. Este dato representa un repunte de tres décimas en comparación con el mismo periodo del año anterior. En cuanto a las bajas por IT, la media nacional fue del 5%, un aumento de tres décimas con respecto al año anterior, evidenciando una tendencia preocupante que no parece tener freno.
Con estos datos, se estima que diariamente alrededor de 1,38 millones de trabajadores no se presentaron a sus empleos. De esa cifra, 1,09 millones estaban de baja médica, lo que indica que más de 293.000 personas faltaron por razones que no involucraban una incapacidad temporal, representando así un 21,2% del total de ausencias laborales.
El analista de datos de Randstad Research, Juan Ramón Benito, enfatizó que "en los últimos trimestres se observa una tendencia creciente en el absentismo debida, fundamentalmente, al incremento del absentismo por IT y motivado por el aumento de las bajas médicas". Esto sugiere que las políticas de salud y gestión del empleo deben ser reevaluadas para abordar esta problemática creciente.
Al analizar los sectores económicos, se observa que la industria es la que presenta el mayor índice de absentismo, con un 6,9% de las horas pactadas. Por su parte, el sector servicios lo sigue con un 6,3%, mientras que la construcción se sitúa en el tercer puesto con un 5,3%. Estas cifras pueden alertar sobre la necesidad de implementar políticas más efectivas para reducir la falta de asistencia en el trabajo.
Entre las actividades que muestran un mayor absentismo se encuentran las relacionadas con juegos de azar (11,1%), servicios de edificios y jardinería (10,9%), actividades postales y de correo (10,6%) y la asistencia en establecimientos residenciales (10%). En contraste, las áreas con menor absentismo son aquellas vinculadas con el empleo (2,5%), actividades jurídicas y contables (2,9%), actividades inmobiliarias (3%) y la edición (3,3%), lo que subraya las diferencias sectoriales en las tasas de ausencias.
En el último año, se han notado reducciones en el absentismo en servicios de información (-1,1%) y en actividades inmobiliarias (-1%). Sin embargo, la recogida y tratamiento de aguas residuales experimentó un aumento de absentismo de un notable 2,6%, lo que puede ser indicativo de problemáticas específicas en estas áreas.
Finalmente, a nivel de comunidades autónomas, Canarias se alza como la región con el índice más alto de absentismo (8,1%), seguida de País Vasco y Galicia, ambas con un 7,6%. La Región de Murcia se encuentra así en una posición preocupante con un 7,2%. En el extremo opuesto, comunidades como la Comunidad de Madrid (5,4%), Baleares (5,8%), Andalucía (6%) y Castilla-La Mancha (6,1%) presentan los niveles más bajos de absentismo. Estos datos deben servir como un llamado a la acción para abordar esta problemática que afecta tanto al rendimiento laboral como a la economía de nuestra nación.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.