
En un encuentro celebrado este martes en San Javier (Murcia), el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor de la Región de Murcia, Juan María Vázquez, y el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez Mus, han acordado una serie de acciones conjuntas para la recuperación y conservación del medio ambiente.
El Memorando de Entendimiento que están preparando establecerá los principios de colaboración en temas relacionados con el cuidado ambiental, la sostenibilidad y el cambio climático, según informaron fuentes oficiales en un comunicado de prensa.
Según Vázquez, el objetivo es consolidar un liderazgo en materia de clima, sostenibilidad e innovación ambiental abierta, a través de acciones centradas en la gestión de hábitats y especies, programas de educación ambiental, investigación, monitorización, y la búsqueda de financiación y recursos.
Ambas comunidades autónomas ya colaboran en programas de recuperación y conservación de ecosistemas, como el proyecto europeo 'Life Cerceta Pardilla' y el programa 'Territorio Tortuga', que incluye la cría en cautividad temporal de tortugas neonatas para aumentar su supervivencia.
Además, se están diseñando corredores ecológicos para conectar espacios naturales entre Murcia y la Comunidad Valenciana.
En una visita al Mar Menor, Vázquez mostró a Martínez Mus el sistema de monitorización del ecosistema y visitaron el lugar donde se encuentran 92 huevos de tortuga boba, protegidos por una infraestructura especial.
El nacimiento de las crías está previsto para la segunda quincena de septiembre, tras 60-62 días de incubación, y los ejemplares serán trasladados a instalaciones para garantizar su supervivencia antes de ser liberados en el mar.
La instalación del cerco para proteger el nido traslocado ha sido supervisada por los responsables de Medio Ambiente, destacando las medidas de seguridad y la vigilancia las 24 horas para garantizar el éxito de la incubación.
Desde 2019, se han registrado 125 nacimientos de tortugas bobas en la Región de Murcia, cuya reintroducción al medio natural se ha realizado con éxito, contando con sistemas de identificación vía chips y emisores de geolocalización GPS.
Por otro lado, Martínez Mus ha resaltado la importancia de la reintroducción de aves acuáticas en peligro, como la cerceta pardilla, cuyos ejemplares nacidos en cautividad se han cedido para su liberación en espacios naturales protegidos.
El esfuerzo conjunto de ambas comunidades autónomas en la recuperación y conservación del medio ambiente es fundamental para proteger la biodiversidad y los ecosistemas vulnerables de la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.