
En el marco del reciente conflicto social en Torre Pacheco, la representante del Grupo Parlamentario Socialista en Murcia, Carmina Fernández, ha emitido una fuerte crítica al Partido Popular por su supuesta connivencia con la ultraderecha. Según Fernández, el PP ha permitido que esta ideología crezca de manera alarmante en la región, lo que ha desembocado en graves consecuencias que ya se están manifestando en la sociedad.
La portavoz ha destacado que los disturbios en la localidad son un claro reflejo de las políticas del PP, las cuales, a su juicio, han fomentado la fragmentación social y la violencia. Fernández ha señalado que el partido ha estigmatizado a los jóvenes migrantes, estrechamente relacionados con el aumento de la delincuencia, lo que considera profundamente irresponsable.
Asimismo, ha criticado la falta de participación de las comunidades autónomas gobernadas por el PP en una reunión convocada por el Ministerio de Juventud e Infancia, sugiriendo que este hecho evidencia una falta de aprendizaje por parte de la dirección del partido, especialmente de su líder, Alberto Núñez Feijóo, sobre lo ocurrido en el reciente conflicto.
La socialista ha expresado su preocupación por la insistencia del PP en mantener políticas perjudiciales, afirmando que Feijóo emplea a niños vulnerables en un intento de competir con Vox en un espacio político que considera negativo y destructivo.
En el horizonte, la Asamblea Regional de Murcia se apresta a debatir los presupuestos propuestos por el PP y Vox, que Fernández tacha de "presupuestos del odio". Según su relato, estas medidas no solo perjudicarán a los niños migrantes al retirarles el apoyo familiar, sino que también afectarán negativamente a las ONGs que trabajan para integrar a los inmigrantes y promover la convivencia.
Fernández ha calificado de racismo y fascismo las políticas que se derivan de este pacto entre ambas formaciones. Citando al secretario general del PSRM, Francisco Lucas, ha enfatizado que el PSOE está dispuesto a entablar un diálogo constructivo, siempre y cuando no se eliminen las políticas sociales esenciales que benefician a los colectivos más vulnerables.
Por último, la portavoz socialistas ha instado al presidente regional, Fernando López Miras, a reconsiderar su alianza con Vox y a abrir un espacio para el diálogo con el PSOE. En palabras de Fernández, todavía existe la oportunidad de dejar atrás el enfoque divisivo y trabajar hacia una sociedad más justa y respetuosa de los derechos humanos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.