Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Récord de certificaciones para trabajadores sin título en el sector educativo este verano.

Récord de certificaciones para trabajadores sin título en el sector educativo este verano.

El pasado verano, la Consejería de Educación y Formación Profesional de Murcia ha logrado un hito significativo al registrar una cifra récord de solicitudes de acreditación de competencias profesionales a través del procedimiento conocido como Prear. Esta cifra refleja un notable auge en el interés de la ciudadanía por certificar sus habilidades laborales paralelamente a su desarrollo profesional.

Entre mediados de julio y finales de agosto, se contabilizaron 835 solicitudes, una cifra que contrasta notablemente con las 160 registradas en el mismo periodo del año anterior. Luis Quiñonero, director general de Formación Profesional, destacó este aumento del 420% en comparación con 2024, señalando que este fenómeno es el más alto desde el lanzamiento del Prear. Hasta la fecha, se han acreditado un total de 1.400 personas en el presente año.

El sistema Prear permite a los trabajadores que han adquirido habilidades a lo largo de su trayectoria laboral o mediante formas alternativas de educación, obtener una certificación oficial sin la necesidad de haber asistido a programas de estudios convencionales. Esta acreditación, que es reconocida a nivel europeo, mejora las posibilidades de empleo y abre la puerta a nuevas oportunidades de desarrollo profesional.

La acreditación se lleva a cabo a través del Instituto de las Cualificaciones de la Región de Murcia (Icuam), y este proceso es completamente gratuito. Los solicitantes cuentan con el respaldo de técnicos especializados del Icuam, quienes los guían durante el proceso de evaluación hasta que logran obtener su certificación oficial.

Las áreas profesionales con más acreditaciones incluyen seguridad y medio ambiente, servicios socioculturales y a la comunidad, así como agraria e imagen personal. Es importante destacar que la inscripción para participar en este procedimiento permanece abierta durante todo el año a través de la Sede Electrónica de la comunidad, bajo el código 3596.

Además, el proceso de acreditación es flexible y puede ser realizado de manera telemática, adaptándose al ritmo de cada persona. Los interesados pueden encontrar más detalles sobre el Prear y sus procedimientos relacionados en la página oficial del Instituto de las Cualificaciones.

En un esfuerzo por ampliar este sistema, la Comunidad ha iniciado una acreditación masiva de trabajadores en varias empresas, donde se prevé que una primera fase implique a cinco compañías con alrededor de 4.000 empleados. En una futura etapa, se espera que esta cifra pueda ascender a 7.000, especialmente en sectores que incluyen limpieza, jardinería, poda, y cocina, entre otros.

El proceso de acreditación se realiza directamente en el lugar de trabajo, con asesoría y evaluación por parte de profesionales de la empresa que han sido capacitados previamente por el Icuam. Los trabajadores participan activamente en las etapas de asesoramiento y evaluación, culminando con la inscripción en el registro estatal de competencias profesionales.