Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Salud eleva a 2,434 los análisis de vigilancia de salmonela para 2024.

Salud eleva a 2,434 los análisis de vigilancia de salmonela para 2024.

MURCIA, 10 de agosto.

La Consejería de Salud de Murcia ha llevado a cabo un notable incremento en sus esfuerzos por garantizar la seguridad alimentaria, realizando 2.434 análisis durante el año 2024. Esto representa un crecimiento superior al 28% en comparación con los 1.890 análisis realizados en 2023, que ya había visto un aumento significativo al triplicarse respecto a los 602 exámenes de 2022.

El aumento en la toma de muestras, impulsada por el Servicio de Seguridad Alimentaria y Zoonosis, se ha enfocado en gran medida en el sector cárnico, concretamente en mataderos y salas de despiece. Se realizaron 1.606 análisis en estas instalaciones, encontrando 106 casos positivos de salmonela, lo que llevó a la implementación de medidas correctivas, según anunció el gobierno regional en un comunicado.

Asimismo, se realizaron 305 pruebas para detectar E. coli, con 15 de ellas resultando positivas, y 185 análisis para Campylobacter, de los cuales 2 fueron positivos.

En el resto de la cadena alimentaria, se examinaron 828 muestras adicionales de productos que representan un mayor riesgo de salmonela por consumo directo, abarcando embutidos, quesos, pasteles, mariscos y más. A pesar de la naturaleza de estos productos, solo se registraron 7 casos positivos durante el año.

Además, se realizaron 525 pruebas para Listeria, obteniendo un único resultado positivo, y 60 análisis para E. coli, todos negativos.

Las inspecciones en diversas industrias y establecimientos se han concentrado en el proceso y manipulación de los alimentos, asegurando así su calidad y la vigilancia microbiológica necesaria para garantizar la seguridad de los productos destinados al consumidor.

Es importante destacar que la mayoría de las infecciones alimentarias por salmonela se originan a través de contaminaciones cruzadas. Esta situación sucede cuando productos crudos se manipulan en la misma área que alimentos listos para el consumo, utilizando los mismos utensilios, lo que puede conducir a riesgos significativos para la salud.

Cuando se presenta un brote de enfermedad alimentaria, se inicia una investigación que puede incluir la toma de muestras de alimentos y manipuladores, dependiendo de los síntomas y el patógeno sospechoso.

En 2024, se realizaron 274 muestras de manipuladores de alimentos implicados en brotes, así como 18 muestras de alimentos y 8 de superficies en contacto.

Las inspecciones asimismo se enfocan en detectar malas prácticas en la manipulación de alimentos, que son una de las principales causas de brotes y otros incidentes relacionados con la contaminación.

La incidencia de salmonelosis mostró una notable disminución en 2024, con 815 casos reportados, 206 menos que en 2023, reduciendo la tasa a 53,2 por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 69,5 del año anterior, según el último Boletín Epidemiológico de la Consejería de Salud. Este descenso sigue a un período de incremento en los casos de salmonelosis entre 2020 y 2023.

La Región de Murcia cuenta con un robusto sistema de vigilancia epidemiológica, potenciado desde 2020 por la introducción del Sistema de Información Microbiológica. Este sistema ha mejorado la detección de casos individuales y brotes, permitiendo una respuesta más efectiva a problemas de salud pública mediante inspecciones y controles específicos en establecimientos alimentarios.

Adicionalmente, la Consejería de Salud ha emitido una serie de recomendaciones a la población, enfatizando la importancia de adquirir alimentos en lugares de confianza, mantener una adecuada conservación de los productos en los refrigeradores y reforzar la higiene personal y del entorno donde se manejan y almacenan alimentos.