
En la Región de Murcia se han reportado, en lo que va de 2024, 38 casos de hepatitis A, 12 de hepatitis B y 124 de hepatitis C. Esta información surge en el contexto de la celebración del Día Mundial contra la Hepatitis, que se conmemora el 28 de julio, lo que resalta la necesidad de intensificar los esfuerzos en la prevención de estas enfermedades.
La Consejería de Salud ha aprovechado esta ocasión para recordar a la ciudadanía la importancia de adoptar medidas preventivas. Entre estas se incluyen evitar el compartir jeringuillas, mantener prácticas sexuales seguras y asegurarse de que los procedimientos estéticos, como tatuajes y piercings, se realicen en centros debidamente autorizados que cumplan con los estándares de salud y seguridad.
Las hepatitis víricas representan un serio problema de salud pública, provocadas por cinco tipos de virus: A, B, C, D y E. En España, las variantes más comunes son la hepatitis A, B y C, y su control es crucial para la salud de la población.
Según datos del servicio de Epidemiología de la Consejería, se observa un notable aumento en los casos de hepatitis A, siendo 38 los reportados hasta la fecha, destacando que la mayoría de los afectados son hombres. En comparación con 2023, la proporción ha cambiado significativamente, con un aumento de casos en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres como principal factor de riesgo identificado.
Igualmente, la hepatitis B ha mostrado una preocupación creciente con 12 casos identificados en este año, de los cuales el 83% corresponde a hombres. El hecho de que la mitad de los pacientes diagnosticados haya requerido hospitalización subraya la gravedad de la enfermedad, aunque afortunadamente no se han registrado muertes. La transmisión sexual se mantiene como el principal camino de contagio.
En cuanto a la hepatitis C, 124 nuevos casos han sido detectados en la región, con un predominio en hombres. Sin embargo, solo un pequeño número de estos presenta infecciones agudas, mientras que un 35% ha recibido diagnóstico tardío, lo que pone de relieve la necesidad de una mayor concienciación y pruebas de detección temprana.
La hepatitis A, que se transmite principalmente por vía fecal-oral, puede ser especialmente grave en adultos, no obstante, su prevención es posible mediante la vacunación. Esta vacuna está indicada para ciertos grupos de riesgo, incluyendo viajeros a zonas con alta incidencia y hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
Por otro lado, la hepatitis B y C se transmiten a través de la sangre contaminada y relaciones sexuales desprotegidas. Estas dos infecciones son causas predominantes de cirrosis y cáncer de hígado, lo que resalta la importancia de su prevención y diagnóstico temprano. Buenas noticias llegan con la cobertura vacunal contra la hepatitis B, que se sitúa por encima del 98% en la Región de Murcia en los últimos años.
A nivel preventivo, se están implementando medidas durante los controles de embarazo para detectar la hepatitis B, lo que incluye la vacunación y administración de inmunoglobulina a los recién nacidos de madres infectadas, una acción clave para proteger a la población infantil.
El diagnóstico temprano de las hepatitis víricas es crucial para asegurar tratamientos eficaces, y los avances recientes en el tratamiento de la hepatitis C han mostrado tasas de curación del 95%, lo que es alentador para los afectados.
Desde 2015, la Consejería de Salud ha puesto en marcha un sistema de información rigurosamente organizado que permite monitorizar los nuevos diagnósticos del virus de la hepatitis C, facilitando la estimación de casos anuales y ayudando a delinear el perfil epidémico de la enfermedad en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.