Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

"UMU revela conexiones intrigantes entre lenguaje, magia, ornitorrincos e icebergs en una charla fascinante"

La Universidad de Murcia (UMU) está a punto de concluir su ciclo de conferencias titulado 'La UMU y la Cultura Científica', con un evento programado para este martes a las 18:30 en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés. En esta ocasión, la conferencia será dirigida por Ana María Bravo, profesora del Departamento de Lengua Española y Lingüística General.

Durante su intervención, Bravo abordará cuestiones fascinantes relacionadas con el idioma español en su ponencia titulada '¿Qué tiene que ver el lenguaje con los trucos de magia, los ornitorrincos y los icebergs? Una visión sobre el lenguaje para el siglo XXI'. Su enfoque promete no solo informar, sino también desafiar las nociones comunes que tenemos sobre el lenguaje.

La ponente se propone responder inquietantes interrogantes que, aunque pueden parecer curiosos, revelan la complejidad de la lengua, tales como: "¿Es el murciano una lengua exótica?" y "¿Qué es lo que hay debajo de la superficie de nuestro idioma?". Estas y otras preguntas, como la que compara distancias entre Soria y Siria, formarán parte central de su exposición.

Según la UMU, uno de los mitos que se perpetúan es que “cada vez hablamos peor”. Sin embargo, añadieron con un tono provocador que “los murcianos tenemos más vocales que nadie”, sugiriendo que, a pesar de las críticas, hay aspectos positivos en la forma en que hablamos en esta región.

A través de su charla, Bravo buscará desterrar esos lugares comunes y mostrar que hay fenómenos y características en el lenguaje que suelen pasar desapercibidos. Se explorarán aspectos internos fascinantes sobre el funcionamiento del cerebro y la dimensión social de los hablantes.

Para aquellos interesados en conocer más sobre la rica herencia de nuestra lengua y sus secretos, la conferencia del próximo 27 de mayo promete ser una ocasión única. Ana María Bravo no solo impartirá conocimientos sobre sintaxis y literatura, sino que también explorará el origen y la evolución de nuestro idioma.

La asistencia al evento es gratuita, aunque se pide a los participantes que se registren previamente debido al aforo limitado. Esta actividad cuenta con el respaldo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.