
MURCIA, 23 de septiembre.
Un grupo de aproximadamente 50 estudiantes de Primaria y Secundaria que enfrentan dificultades auditivas está participando en el innovador proyecto ABC, el cual se está llevando a cabo en seis instituciones educativas de la Región, involucrando a un total de 46 maestros comprometidos con la causa.
El propósito principal de esta iniciativa es abordar y mitigar las barreras lingüísticas, curriculares, emocionales y sociales que afectan a estos jóvenes, proveyendo a los colegios convencionales con los recursos necesarios para crear ambientes comunicativos adaptados a las particularidades de los estudiantes sordos.
Este programa educativo se desarrolla en cinco colegios: el CEIP Santa María de Gracia en Murcia, que incluye un Aula Abierta destinada a alumnos con discapacidad auditiva; el CEIP Beethoven en Cartagena, que también cuenta con dicho Aula Abierta; el CEIP Alfonso García López en Purias, Lorca; el CEIP La Pedrera en Yecla; y el CEIP Joaquín Carrión en San Javier, además del IES Infante Don Juan Manuel, un instituto de Secundaria en Murcia.
En una reciente declaración con motivo del Día Internacional de las Lenguas de Señas, el consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, subrayó que el proyecto ABC promueve una enseñanza inclusiva para el alumnado con discapacidades auditivas, permitiendo interacciones tanto con compañeros oyentes como con otros alumnos sordos, lo que abre las puertas a una integración plena y a la igualdad de oportunidades en el acceso a los contenidos educativos.
Esta iniciativa está dirigida a estudiantes con distintos grados de hipoacusia, que van desde lo moderado hasta lo profundo, así como aquellos que utilizan implantes cocleares. Muchos de estos alumnos también pueden presentar otras discapacidades o dificultades de aprendizaje vinculadas a su discapacidad auditiva.
Además, el programa fomenta que los estudiantes oyentes aprendan la lengua de signos, facilitando así la comunicación y fortaleciendo la socialización e inclusión de sus compañeros con discapacidad auditiva.
En el ámbito de Secundaria, el programa garantiza que los estudiantes con discapacidad auditiva pasen la mayor parte del tiempo en su aula principal junto a su grupo mayoritario. En estas aulas, se asignan dos docentes: uno que enseña utilizando el lenguaje oral y otro que se encarga de la interacción mediante lengua de signos, actuando como el referente para los alumnos sordos.
Respecto a las materias de Lengua Castellana, Lengua Inglesa y Lengua de Signos, las lecciones son impartidas por especialistas en esas áreas de manera externa al aula convencional, en grupos específicos que incluyen a estudiantes con discapacidad auditiva.
El programa ABC se apoya en un equipo de profesores de secundaria con especialización en diversas disciplinas y que cuentan con formación en Lengua de Signos de nivel B2.
Este proyecto educativo se implementó por primera vez en la Región durante el curso 1997-1998 en dos centros, el colegio 'Los Álamos' en Murcia y el CEIP 'Beethoven' en Cartagena, y con el tiempo se han ido sumando nuevas instituciones al programa, como el CEIP Santa María de Gracia desde el curso 2001-2002.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.