
Este martes, el festival La Mar de Músicas hizo vibrar a su público con la presentación de Valeria Castro, considerada una de las voces más prometedoras de la escena musical española. La talentosa artista canaria, originaria de La Palma, guió a los asistentes en un “viaje emocional” a través de sus melodías, las cuales entrelazan sus raíces isleñas con influencias del folclore latinoamericano y sonidos contemporáneos, como informaron las autoridades locales en un comunicado.
El ambiente en el auditorio Paco Martín fue palpable, creando una conexión única entre la artista y el público. El silencio reverente que predominó durante ciertas partes de la actuación definió el momento, llenándolo de significado. Para aquellos interesados en el festival, la programación completa se puede consultar en la página oficial: http://www.lamardemusicas.com.
La jornada musical se inauguró con el enérgico Le Parody en la plaza del CIM, quien ofreció una singular fusión de electrónica y música folclórica global. A este espectáculo le siguió Río Viré, quien animó la plaza del Ayuntamiento con su ritmo contagioso, presentando su reciente obra, 'El búho y la alondra', que está repleta de los himnos más reconocibles de su carrera.
Conociendo Rusia, una de las figuras más influyentes del rock y pop contemporáneo en Argentina, tuvo su espacio en el evento, aportando su fuerza y estilo característico.
Valeria Castro, a tan solo 25 años, ha emergido como la voz necesaria en el panorama de la música en español. Tras agotarse las entradas semanas antes, su actuación se tornó en uno de los momentos más emotivos del festival, especialmente tras la reciente pérdida de su abuela, lo que añadió una capa adicional de profundidad a su presentación.
Desde el primer acorde, el auditorio Paco Martín se sintió en sintonía con la propuesta de Castro, ofreciendo aplausos ibpuras llenos de reconocimiento a lo largo del espectáculo. Este fue su regreso al festival tras haber participado en la edición de 2022, donde presentó 'El cuerpo después de todo', un álbum que representa su evolución tanto artística como personal, conectando con las emociones más profundas del oyente.
Su distintivo estilo, arraigado en el folk, permite que invocaciones de rabia, amor, tristeza y alegría fluyan a través de su música, tal como señalan las fuentes oficiales del evento.
Río Viré, por su parte, dio vida a la plaza del Ayuntamiento, donde su actuación fue realzada por la colaboración de destacados músicos como José María Vidal, Muerdo y Antonio García de Arde Bogotá. Villahermosa, el creador detrás de Río Viré, presentó su más reciente obra, ‘El búho y la alondra’, que refleja historias que, aunque son personales, resuenan con el público de manera universal.
Con versos que evocan tanto cercanía como distancia, Villahermosa permite a su audiencia navegar por sus experiencias acumuladas en un ambiente de alegría y nostalgia, todo ello acompañado por su talentosa banda durante un show cargado de energía y ritmo en las inmediaciones del Palacio Consistorial.
El patio del antiguo CIM se llenó de música con la actuación de Conociendo Rusia, un proyecto a cargo de Mateo Sujatovich, reconocido por su gran impacto en el rock y pop contemporáneo de Latinoamérica. Su nombre, que rinde homenaje a sus raíces rusas, combina influencias hispánicas con un sonido fresco que espera conquistar los corazones del público español.
Sujatovich, comparado con leyendas como Andrés Calamaro y Fito Páez, continúa consolidándose en España con su nuevo álbum, ‘Jet Love’, pronosticando una carrera en ascenso que emociona por sus letras y melodías.
Le Parody, el alias de Sole Parody, abrió las presentaciones del día con su innovadora mezcla de sonidos que combina electro y folclore, ofreciendo un espectáculo donde la voz se convierte en el hilo conductor de un collage musical sorprendente. A través de su singular formato en vivo, Sole logró atrapar al público, alternando entre samplers y melodías con su ukelele, creando un ambiente que invita tanto a la escucha atenta como al baile.
La 30ª edición de La Mar de Músicas, que homenajea a Corea del Sur, celebrará el Día Repsol este miércoles, 22 de julio, donde los asistentes podrán disfrutar de todos los conciertos de manera gratuita. La música comenzará a las 19:00 horas en la Plaza del CIM con DAL:UM, seguido por W24 a las 20:00 en la plaza del Ayuntamiento.
La fiesta concluirá en el escenario Repsol con la actuación de Sunwoojunga y, posteriormente, Mala Rodríguez celebrará el 25 aniversario de su influyente álbum 'Lujo Ibérico', un hito en el rap en español y la primera mujer en recibir un Grammy en la categoría de Música Urbana. También actuará Bewave, procedente de Corea del Sur, a las 23:00 horas en el mismo escenario.
Para más información sobre toda la programación, horarios y venta de entradas de esta memorable 30ª edición de La Mar de Músicas, se puede consultar el sitio web: www.lamardemusicas.com.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.