
La Consejería de Salud de Murcia ha dado un paso más en su lucha contra el tabaco al añadir tres nuevas playas a la lista de espacios libres de humo en el municipio de Águilas. Con esta inclusión, el total de playas sin tabaco en la región asciende a 16, según un comunicado oficial de la comunidad autónoma.
Las playas que ahora forman parte de este programa son El Rihuete, La Higuerica, La Colonia, Las Delicias y Playa Amarilla, junto a otras ya establecidas en localidades como Mazarrón, San Pedro del Pinatar, Santiago de la Ribera, San Javier y Los Alcázares. En particular, se han destacado las tres últimas playas seleccionadas en Águilas, que se unen al esfuerzo general por ofrecer espacios saludables para los visitantes.
El objetivo detrás de estos espacios libres de tabaco es fomentar un ambiente que promueva hábitos de vida más saludables, impidiendo fumar dentro de los límites de la playa. Además, se ha hecho hincapié en el impacto negativo de las colillas como contaminantes ambientales, ya que su degradación puede tomar más de una década.
El 31 de mayo no es solo un día común; se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, una ocasión adecuada para resaltar iniciativas como el programa 'Playas Sin Humo'. Este programa busca crear consciencia sobre los efectos perjudiciales del tabaco y el vapeo, así como la nocividad de las colillas en los ecosistemas costeros y la promoción de estilos de vida más saludables.
Este año, la campaña lleva el lema 'Desenmascaremos su atractivo: las tácticas de la industria con los productos de tabaco y nicotina al descubierto', centrando su atención en las estrategias de las corporaciones que intentan seducir a los consumidores, especialmente a los jóvenes, con productos nocivos que parecen inofensivos.
Frente a la creciente preocupación por la salud pública y el desafío de lidiar con la atracción que ejerce el tabaco y el vapeo entre los más jóvenes, la Consejería ha puesto en marcha la iniciativa 'Tú pasa'. Esta campaña busca educar a los jóvenes sobre los riesgos asociados con el uso de estas sustancias, recordándoles que el vapeo puede ser un primer paso hacia el consumo de cigarrillos tradicionales.
Además de dirigirse al público joven, la campaña también tiene un enfoque en los padres, instándolos a cuidar la salud de sus hijos y a guiarlos hacia decisiones saludables. Se les advierte que muchos productos de vapeo contienen nicotina, lo que puede afectar negativamente al desarrollo cognitivo de los menores, así como otros componentes perjudiciales.
Asimismo, se implementará otra campaña en los centros de salud para insistir en la prohibición de fumar en todas las instalaciones sanitarias, incluyendo tanto los espacios exteriores como los interiores. A través de un vídeo informativo que se proyectará en hospitales y centros de salud, se recordará tanto a pacientes como a profesionales sobre esta normativa y su importancia para un entorno saludable.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.