Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Junio de 2025 establece nuevo récord de calor en Murcia con una media de 26 grados.

Junio de 2025 establece nuevo récord de calor en Murcia con una media de 26 grados.

MURCIA, 4 de julio. Este pasado mes de junio ha marcado un récord histórico en la Región de Murcia, ya que se ha convertido en el más caluroso de los últimos 65 años, con temperaturas que, en comparación con 2012, han superado en 1,1 grados las cifras previamente registradas. Este dato ha sido confirmado por la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Las cifras revelan que la temperatura promedio de junio alcanzó los 26 grados Celsius, lo que representa una notable desviación de 3,6 grados por encima de la media habitual. Este incremento sitúa a junio de 2025 en la categoría de "extremadamente cálido", algo que preocupa a muchos en la población regional.

El aumento de las temperaturas ha sido evidente tanto en los picos máximos como en los valores mínimos, con registros de 33,4 grados como promedio máximo y 18,5 como mínimo. Es curioso, pero ambos extremos han establecido nuevos récords históricos, sobrepasando las cifras de 32,5 grados de 2022 en el caso de las máximas, y los 17,6 grados de 2012 y 2017 en el de las mínimas.

Durante todo el mes, las temperaturas se mantuvieron notablemente superiores a lo que se considera normal, lo que ha resultado en la superación de récords previos de temperaturas medias, máximas y mínimas en la mayoría de las estaciones de medición en la región.

Los días 29 y 30 se destacaron con temperaturas que superaron los 40 grados en varias estaciones, siendo Los Valientes en Molina de Segura el lugar donde se registró la temperatura máxima absoluta mensual de 40,7 grados.

En lo que respecta a las mínimas, Murcia se anotó su récord con un valor de 25,3 grados, el más alto para un mes de junio desde que se llevan registros en 1984. Además, el 27 de junio, el observatorio de San Javier también estableció un nuevo récord con una mínima de 24,9 grados, superando la cifra de 2012.

En el observatorio de Murcia se contabilizaron 21 noches tropicales, superando el récord de 18 alcanzado en 2012. El 26 de junio, además, se registró la primera noche ecuatorial en este mes en la historia del observatorio.

En Alcantarilla y San Javier los registros también fueron altos, con 20 y 22 noches tropicales respectivamente, poniendo de manifiesto un cambio significativo en los patrones climáticos. Para poner esto en perspectiva, el número promedio de noches tropicales para el periodo de referencia (1991-2020) era considerablemente menor.

Las estaciones de más de 25 años también han superado sus récords de temperatura media mensual, lo que incluye lugares como Alcantarilla, Murcia, San Javier y otros puntos clave de la región.

A pesar del calor extremo, las lluvias en junio se han mantenido dentro de un rango "normal", promediando 6,6 litros por metro cuadrado. La mayor acumulación se observó en las comarcas del Altiplano y el Noroeste, donde se registraron más de 10 litros.

Se destaca que el día 3 se produjeron lluvias intensas, especialmente en el Altiplano, así como el 17 y 18, cuando se acumularon 28,4 litros en Los Royos. En total, se registraron nueve días de tormenta en junio, generando un gran número de descargas eléctricas.

Desde el inicio del año hidrológico en octubre hasta finales de junio, la precipitación acumulada ha alcanzado los 337,9 litros por metro cuadrado, lo que representa un 131% del promedio esperado y sitúa este periodo como uno de los más húmedos en décadas.

Marzo y octubre destacaron por su fuerte pluviometría, mientras que los meses de febrero y abril resultaron más secos de lo habitual. Sin embargo, se anticipa que si no hay más lluvias en los meses siguientes, el año hidrológico concluirá con un balance húmedo.

Ya en el ámbito de los vientos, junio trajo consigo dos días de ráfagas fuertes, siendo el día 17 el más destacado en el litoral este, donde se alcanzaron hasta 55 kilómetros por hora en San Javier. Una ráfaga aún mayor de 71 kilómetros por hora se registró en Yecla el mismo día.