Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

La Comunidad demanda al Estado una urgente inversión en la infraestructura eléctrica regional.

La Comunidad demanda al Estado una urgente inversión en la infraestructura eléctrica regional.

Murcia, 2 de julio. La región se prepara para recibir dos nuevos parques solares que se ubicarán en las localidades de Murcia, Torre Pacheco, San Javier y San Pedro del Pinatar. Estas instalaciones, que aportarán un total de 232 megavatios a la capacidad de generación de energía solar de la Comunidad, permitirán alcanzar la notable cifra de 2.000 MW en energía fotovoltaica, según lo comunicado por las autoridades regionales.

Durante la ceremonia de colocación de la primera piedra de estos proyectos, el consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, subrayó la urgencia de que tanto el Gobierno central como la Red Eléctrica realicen inversiones significativas en la infraestructura de transporte de electricidad en la región. De no hacerlo, advirtió, existe el riesgo de que se paralicen las inversiones en energías renovables, especialmente en el sector fotovoltaico.

Vázquez hizo hincapié en que las más de 3.300 horas de sol que disfruta la región son un valioso recurso que debe ser aprovechado para asegurar un futuro energético independiente y sustentable. Sin embargo, resaltó que este potencial no será efectivo sin la infraestructura necesaria para soportarlo.

El consejero volvió a hacer un llamado a las autoridades apropiadas para que avancen en la adopción de un plan de inversiones que fue presentado hace nueve meses, el cual se integraría en la nueva planificación de la red de transporte de energía para el periodo 2025-2030. Este plan incluye 18 medidas y está estimado en 250 millones de euros, destinado a potenciar el desarrollo de hidrógeno verde y a resolver el déficit energético en el Noroeste de la región.

El Ejecutivo regional ha manifestado su compromiso con el sector de las energías renovables, gracias a su capacidad natural, su infraestructura industrial y el talento de sus profesionales. Vázquez declaró que el objetivo principal es lograr la autosuficiencia energética a través de fuentes limpias y establecer un modelo de crecimiento verdaderamente sostenible.

Además, se ha adaptado la normativa regional para facilitar la instalación de baterías de almacenamiento en plantas solares fotovoltaicas previamente autorizadas, como parte de la Ley de Simplificación Administrativa. Esta medida busca eliminar las barreras burocráticas que han limitado el desarrollo de tecnologías esenciales para la transición energética.

Los nuevos parques solares representan una inversión de 212 millones de euros en un total de 460 hectáreas. Uno de los parques, que se extiende por los municipios de Murcia, San Javier y San Pedro del Pinatar, contará con 344.474 paneles solares, logrando una potencia máxima de 218 MW. El segundo parque, que se situará entre Murcia y Torre Pacheco, dispondrá de 149.604 paneles, alcanzando una capacidad de 95 MW.

Con un total de más de 494.000 paneles solares bifaciales y tecnología de seguimiento solar, estas instalaciones generarán aproximadamente 630 GWh de electricidad renovable al año, equivalentes al consumo energético de 180.000 hogares. Esta producción de energía resulta en una reducción significativa de 314.000 toneladas de emisiones de CO2 al medio ambiente.