Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Comunidad invierte más de 152 millones para impulsar la competitividad del sector primario.

Comunidad invierte más de 152 millones para impulsar la competitividad del sector primario.

La Comunidad Autónoma ha decidido destinar un impresionante total de 152 millones de euros a impulsar la competitividad y sostenibilidad del sector primario, según se detalla en el Proyecto de Presupuestos para 2025 de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca.

Durante una presentación realizada en la Asamblea Regional, la Consejera del Departamento, Sara Rubira, anunció un incremento del 10,1% en el presupuesto, que ascenderá a 250 millones de euros. Sumando las contribuciones a ESAMUR, el total llega a casi 341 millones de euros.

Rubira afirmó que el Gobierno regional está comprometido con la defensa de los productores locales: agricultores, ganaderos y pescadores. La finalidad de estos presupuestos es abordar las principales dificultades que enfrentan los trabajadores del sector primario en la región.

Por otra parte, 168 agricultores se beneficiarán de 2,25 millones de euros en ayudas orientadas a la protección de aves, y 386 recibirán 1,65 millones para implementar técnicas que mejoren los hábitats agrícolas.

En total, más de 6.000 agricultores se beneficiarán de 31,3 millones de euros en apoyo económico para cumplir con compromisos medioambientales establecidos en la Política Agraria Común, según indicó Rubira.

Además, el Gobierno ha reservado 8 millones de euros de fondos propios para atender urgentemente las necesidades de la agricultura y ganadería regional, reafirmando su compromiso con el campo.

La Consejería también planea invertir en la mejora de caminos rurales, destinando 8 millones a reparar estas vías para facilitar el acceso a las fincas agrícolas y mejorar las condiciones para propietarios y trabajadores.

Rubira destacó el esfuerzo que hará el Gobierno para asegurar el relevo generacional en el sector agrario, incluyendo 8 millones de euros destinados a ayudar a 245 jóvenes a ingresar en el sector y educación a través de los Centros Integrados de Formación y Experiencias Agrarias (Cifeas).

En un esfuerzo por modernizar el campo, 150 explotaciones agrícolas y ganaderas recibirán 8,5 millones de euros para adoptar tecnologías como energía solar fotovoltaica y maquinaria más eficiente.

El Gobierno también ha decidido destinar 20 millones de euros al Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), apoyando investigaciones cruciales sobre cambio climático y prácticas sostenibles.

Además, las ayudas a las Asociaciones de Defensa Sanitaria se incrementarán a un millón de euros en 2025, lo que es vital para la salud del ganado, y otro millón será asignado para optimizar el almacenamiento de estiércol y para cubrir balsas.

Rubira subrayó la importancia de conservar las razas autóctonas de la región y anunció la participación en ferias agrícolas importantes como Sepor o Equimur.

Asimismo, el sector pesquero no será pasado por alto; se han asignado 1,5 millones de euros para compensar a los pescadores que han sufrido pérdidas por la paralización de la flota. Se incluirán también 250.000 euros para apoyar a las Cofradías de Pescadores y 1,2 millones se destinarán a modernizar puertos pesqueros.

En cuanto a la infraestructura hidráulica, se destinarán 113,1 millones de euros para su mejora y mantenimiento en la Región de Murcia, con un énfasis especial en el uso eficiente del agua

Rubira explicó que, de los 90 millones del presupuesto de ESAMUR, 41 millones se usarán para el funcionamiento de sistemas de depuración y regeneración del agua. También se invertirán 13,2 millones en gestión ambiental en diversas zonas.

De igual forma, se asignarán 10,9 millones para mejorar la eficiencia energética de comunidades de regantes.

La diputada de Podemos-IU-AV, María Marín, también mostró su descontento, señalando que, aunque se han incrementado algunas subvenciones, el enfoque general no es el adecuado para fomentar una agricultura sostenible.

Por su parte, el diputado del PP, Jesús Cano, defendió los presupuestos como un respaldo al compromiso del presidente Fernando López Miras con el sector agrario, asegurando que estos apoyan la idea de que la región siga siendo la "huerta de Europa".