Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

El SMS llevó a cabo más de 7.500 chequeos médicos a sus empleados en 2024.

El SMS llevó a cabo más de 7.500 chequeos médicos a sus empleados en 2024.

En Murcia, el Servicio Murciano de Salud (SMS) ha destacado por su compromiso con la salud y el bienestar de su personal al llevar a cabo una notable cantidad de exámenes médicos. Durante el año 2024, se realizaron 7.638 evaluaciones de salud, lo que representa cerca de un tercio de la plantilla del SMS, según se detalla en la Memoria de Actividades de Prevención de Riesgos Laborales presentada recientemente en el Comité de Seguridad y Salud.

Estos exámenes son más que una simple formalidad; son una herramienta vital que permite detectar problemas de salud que pueden surgir en el contexto laboral. Constituyen un derecho fundamental de los trabajadores y tienen como principal objetivo la identificación de riesgos laborales, así como la implementación de medidas preventivas que contribuyan a un entorno de trabajo seguro y saludable.

En cuanto a las categorías profesionales involucradas, los datos revelan que se realizaron 1.350 pruebas a auxiliares de enfermería, 1.338 a enfermeros, 728 a facultativos médicos, y 417 a administrativos, entre otros. Esta información fue proporcionada por fuentes oficiales de la Comunidad Autónoma.

Los resultados de los exámenes revelaron que un significativo 82% de los empleados evaluados recibieron un resultado apto, mientras que un 17% fue calificado como apto con limitaciones. Solo un 0.2% de los casos resultó no apto para el desempeño de sus funciones.

Los exámenes de salud no se limitan a ser una evaluación inicial, sino que también se realizan de manera periódica, siguiendo estrictamente los protocolos establecidos. Además, estos exámenes se activan cuando un trabajador regresa tras una baja prolongada o solicita ajustes en su trabajo por motivos de salud.

Durante el año 2024, el Comité de Seguridad y Salud reportó un total de 4.899 consultas de enfermería en el área de salud laboral. Las razones más frecuentes para estas consultas incluyeron la interpretación de resultados de exámenes (1.311 consultas, 27%) y la actualización de historias clínicas (1.290 consultas, 26%).

Otros motivos relevantes abarcaron la evaluación del riesgo biológico (527 consultas), la promoción de la salud (406 consultas) y la identificación de riesgos en el puesto de trabajo (233 consultas).

Como parte de los exámenes de salud ocupacional, se realizaron 22.846 pruebas complementarias, en cumplimiento con los protocolos nacionales. Las pruebas más comunes fueron la antropometría (7.043 pruebas, 31%), control de visión (5.694 pruebas, 25%), extracciones de muestras (5.080 pruebas, 22%) y electrocardiogramas (3.064 pruebas, 13%).

Todos los exámenes fueron adaptados a los riesgos específicos de cada puesto de trabajo, con el fin de identificar tempranamente posibles enfermedades profesionales y promover un ambiente laboral más saludable, en línea con los principios fundamentales de la prevención de riesgos laborales.

El año anterior también se caracterizó por la actualización de 22 protocolos de actuación relacionados con los planes de autoprotección. Asimismo, se llevaron a cabo 48 simulacros en hospitales públicos y 26 en centros de salud y urgencias primarias.

Un total de 5.866 trabajadores participaron en formación teórica, mientras que 548 completaron formación práctica relacionada con los planes de autoprotección. Esta combinación de modalidades ha permitido una amplia cobertura entre los profesionales, reforzando sus competencias especializadas.

Durante el 2024, un destacable número de 11.390 profesionales completaron formación básica en Prevención de Riesgos Laborales a través de plataformas online. Los contenidos abarcaban desde el manejo de cargas hasta la gestión de riesgos biológicos, exposición a agentes químicos y planes de evacuación, lo que ha mejorado la accesibilidad y cobertura del programa formativo.

Adicionalmente, se implementaron acciones formativas presenciales, adaptadas a los riesgos específicos de cada rol. Estas formaciones se diseñaron en base a evaluaciones del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, asegurando que se atiendan las necesidades de salud en los distintos ámbitos laborales. Las temáticas abordadas incluyeron el manejo de productos químicos, prevención de la violencia laboral, movilización de pacientes y exposición a contaminantes.