Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Gobierno suelta 30 tortugas bobas en La Manga para proteger la especie

Gobierno suelta 30 tortugas bobas en La Manga para proteger la especie

Este martes, la Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia llevó a cabo la liberación de 30 tortugas bobas en la Playa Ensenada del Esparto, situada en el kilómetro 15 de La Manga. Este evento se realiza en el mismo lugar donde el año pasado se produjo la eclosión de los huevos.

Juan María Vázquez, el consejero de Medio Ambiente, anunció que con esta nueva liberación, ya son 62 las tortugas que han sido devueltas al mar desde este punto, quedando aún 31 por liberar durante el presente verano, según un comunicado emitido por la Comunidad.

En la suelta también estuvo presente el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo. Vázquez subrayó que la Región de Murcia se ha consolidado en la última década como un auténtico “Territorio Tortuga”, con un total de 191 tortugas liberadas hasta la fecha, cifra que ascenderá a 254 al final de la temporada estival, incluyendo las nacidas en las costas de la región y aquellas recuperadas en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle.

Las tortugas liberadas, que pesan en promedio un kilo, provienen de un nido que fue descubierto el 23 de julio de 2024. El hallazgo realizado por un ciudadano activó el protocolo de intervención del Centro de Recuperación, al cual se unieron agentes medioambientales y la Policía Local de San Javier para localizar el lugar de la puesta y realizar su traslado a la playa Ensenada del Esparto.

Vázquez expresó su gratitud a los 56 voluntarios ambientales de once asociaciones que forman parte de la iniciativa “Territorio Tortuga”, así como a Protección Civil, quienes realizaron turnos de vigilancia junto a los agentes medioambientales y tuvieron la oportunidad de observar el nacimiento de las crías.

El nido de La Manga se ha destacado por su alta tasa de eclosión, alcanzando un 95%. De los 101 huevos que se depositaron el año pasado, 93 tortugas serán liberadas en la misma playa tras haber pasado diez meses en un programa de cría en cautividad, diseñado para aumentar sus probabilidades de supervivencia.

Las tortugas nacidas en la playa Ensenada del Esparto han sido integradas en un programa de cría controlada, que permite su reintroducción en el medio natural bajo condiciones que optimizan su supervivencia frente a depredadores. Este esfuerzo ha contado con la colaboración de la Estación de Acuicultura Marina del Imida en San Pedro del Pinatar, donde se alojaron varios ejemplares, mientras que otros fueron trasladados a instituciones en Valencia, Mallorca y Barcelona, formando parte de un estudio sobre cría controlada con tortugas de diferentes regiones del Mediterráneo español.

El nacimiento de estas 93 tortugas el año pasado se suma a las 51 que eclosionaron en 2023, marcando el quinto año consecutivo de éxitos en el nacimiento de estas especies en la costa murciana. En años anteriores, se encontraron nidos que lograron el nacimiento de 21 y 46 tortugas bobas, respectivamente.

Estas liberaciones son parte del Proyecto Profundización en el Conocimiento de las Amenazas que Afectan a los Cetáceos y Tortugas Marinas en la Región de Murcia (CAMEMMUR), apoyado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco del Plan de Recuperación financiado por la Unión Europea mediante los fondos “Next Generation”.

El consejero Vázquez también informó que el seguimiento continuo de los ejemplares liberados permite conocer sus desplazamientos. En su mayoría, las tortugas originarias de la Región se encuentran en el archipiélago balear, con algunas recorriendo más de mil kilómetros hasta alcanzar las costas del sur de Italia y el litoral de Túnez.

Por su parte, el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, valoró la activa participación del personal del Ayuntamiento en la custodia del nido y expresó su satisfacción por la presencia de tortugas en La Manga, destacando que, según los expertos, estos reptiles buscan zonas de aguas saludables, fundamentalmente debido a la proximidad de una de las praderas de posidonia más importantes de Europa.